En Tucumán se cumplió la XII Reunión Plenaria de ATACALAR durante los días 16 y 17 de abril, con una impronta positiva, toda vez que la Intendenta Regional, Viviana Ireland Cortés, anunciara que el día 21 de abril se abrían los sobres de la licitación pública para la pavimentación de 108 kms del camino internacional Paso San Francisco, con lo cual se dinamizará indudablemente este corredor binacional.
Con el inicio de los trabajos de pavimentación durante este año, se estará cumpliendo lo comprometido por Chile para este corredor y se abren auspiciosos espacios para un importante proyecto macro regional, que se debe construir con la concurrencia de actores públicos y privados, con una concepción integral que vaya incluyendo los diferentes requerimientos y dimensiones que implica la integración física, comercial, logística, económica y cultural del área.
ATACALAR comprende por el lado chileno la tercera Región de Atacama y, del lado argentino las provincias de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba. Dos pasos fronterizos están habilitados con carácter permanente en esta extensa frontera: el Paso San Francisco y el Paso Pircas Negras. El primero funciona todo el año y el segundo solamente en el período estival.
El Comité de Integración de ATACALAR es una expresión clara de la denominada "para-diplomacia", que une en un proyecto de integración por la base, a actores que interactúan con una dinámica propia, que se coordinan a través de las Cancillerías de cada país, pero que se nutre con los esfuerzos de las respectivas regiones y provincias involucradas. Por ello, fue particularmente importante en este XII encuentro plenario, el Foro Político de Alcaldes, Intendentes y Gobernadores, pues allí se comprometieron acciones cruzadas de colaboración a nivel de espacios locales, las cuales apuntan a las personas, en materias como educación, deportes, cultura, salud y turismo, todo lo cual apunta a extender el impacto del proceso de integración a las poblaciones contiguas a la cordillera, la cual se concibe como un hito geográfico que ahora une y no divide.
Cabe destacar que la cooperación de las respectivas Aduanas de ambos países está apuntando a la máxima simplificación y a un mejor ordenamiento del cruce de vehículos que provocan los tránsitos internacionales, el comercio internacional de Mercosur y Chile, el turismo creciente que existe y se proyecta entre ambos países. La automatización del registro de vehículos particulares y los controles integrados electrónicos de las Aduanas, están ayudando a agilizar este flujo incipiente de vehículos, personas y cargas por las fronteras. En tal sentido, el Paso Internacional San Francisco aparece como una opción alternativa a Libertadores y Jama, de muy buenas condiciones carreteras y tiempos de atención mínimos, lo cual se presenta a los usuarios como una opción de gran economía de tiempo y costos asociados.
Por otra parte, en ATACALAR cada año se programa un Plan Invernal que busca asegurar el tránsito fluído por el Paso San Francisco, con un despeje oportuno del camino frengte a nevazones, con la cooperación de las respectivas entidades de Vialidad. Esto ha permitido que los días de suspensión de tráfico sea mínimo y que por esto San Francisco pueda ser un corredor que crece en ventajas respecto a Libertadores que evidencia una saturación de flujos.
Esta concepción asociativa ha ido prendiendo como idea y ATACALAR ha sido una instancia de discusión y análisis del tema, lo cual demuestra que más allá dela pavimentación del camino van surgiendo una serie de desafíos que pueden encontrar soluciones cooperativas con la participación de los actores públicos y privados que están involucrados en el tema.
Visto el tema desde un contexto nacional, el crecimiento del tráfico por el camino internacional Paso San Francisco, comienza a brindar una alternativa frente a la saturación que se vive en Los Libertadores, lo cual ofrece una solución efectiva a los usuarios quienbes en vez de esperar 3 horas para cruzar la frontera, pueden hacerlo en contados minutos si lo hacen por esta ruta. Además de poder disfrutar una zona privilegiada en paisajes y naturaleza, como lo son los Parques Nevado Tres Cruces y Pan de Azúcar.
Con estas acciones se van dando pasos concretos, que son a su vez señales positivas para que más personas e instituciones se vayan sumando a este sueño de cooperación. Es así como se integran a este proyecto, actores de la cultura, jóvenes que comienzan a realizar pasantías cruzadas, alcaldes que viajan y comprometen intercambio de experiencias en gestión comunal, funcionarios que buscan facilitar el lícito comercio despejando obstáculos a la integración.
_________________________
Atacama, 25 de abril de 2009.
Una mirada libre a nuestro entorno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario