viernes, abril 28, 2006

DIA DEL TRABAJO: HACIA UN NUEVO TRATO.


¿Se puede conmemorar el Día del Trabajo en Chile?

La pregunta toma debida cuenta de la situación de desprotección que agobia a los trabajadores chilenos, que son considerados, de manera fría e impersonal, un recurso al que se debe administrar, optimizar y exigir el máximo rendimiento, en aras de la competitividad.

Se extraña en el debate presente, que significa la exploración de formas de incorporación de los trabajadores a nuevos paradigmas de gestión, la baja capacidad de las fuerzas que se denominan progresistas, por replantear la dimensión de los espacios productivos para defender la incorporación creativa, proactiva y comprometida de los trabajadores a los proyectos empresariales.

Apunto a la falta de nuevos paradigmas que puedan sustituir los que se esgrimieron en medio de la sociedad industrial de la primera mitad del siglo veinte. Si se reconoce el cambio de los sistemas productivos, la concentración económica que se vive en la economía global, en donde el rol del sindicalismo debe adaptarse a la realidad de procesos productivos desagregados en redes de industrias articuladas por un comando central, se extrañan las propuestas desde el mundo laboral por lograr en esta nueva realidad mundial, el rescate de las capacidades asociativas, cooperativas de empresarios y trabajadores, para postular una sinergia que se traduzca en industrias basadas en un nuevo trato.

Un Nuevo Trato
El nuevo trato que quiere ser consistente con las necesidades de competir en un medio altamente agresivo, apunta a una mentalidad empresarial que valore la energía del trabajo como el principal capital de una organización, el único factor de la producción que se incrementa en calidad cuando encuentra ambientes propicios, el ser humano que puede desplegar su creatividad, su entusiasmo, su capacidad emocional y técnica, a un proyecto en el cual cree y al cual se siente perteneciente.

El nuevo trato al interior de las empresas requiere que en la gestión se recupere el humanismo y la cooperación, la cultura del esfuerzo y de la superación, climas organizacionales que procuren el respeto, el reconocimiento y la honestidad.

El nuevo trato debe elevar la calidad de la gestión emprendedora en cuanto a liderazgo integrador, capaz de convocar a los trabajadores como los primeros aliados para el éxito.

Si al trabajador se le maltrata se incuba un saboteador, se alimentan futuras deslealtades, La empresas que viven en el conflicto y la prepotencia, van al fracaso.

El nuevo trato que una sociedad debe buscar se convierte en una nueva utopía que desde la Administración y las Ciencias Políticas busca subordinar los criterios meramente financieros a una visión estratégica de mayor calibre, que sea capaz de repensar las empresas con un sentido de humanidad, tratando de lograr que los trabajadores pasen a ser los principales socios del proyecto.

Este planteamiento se sustenta en lecciones de éxito que han alcanzado los establecimientos que, sin seguir tendencias depredadoras, han sido capaces de potenciar la cooperación, la meritocracia, lo que Fayol llamaba un orden moral al interior de las empresas.

Es real que elevar una utopía no puede significar que no se tengan los pies muy en la tierra, y que caminar hacia un nuevo trato no es cuestión de corto plazo. Sin embargo, si se plantea un trato de colaboración, justo, sin la rapacidad de la especulación, con el trabajador valorado como persona, reconocido como el generador de riqueza por excelencia, la sociedad podrá elevar una nueva conciencia de articulación social y política.

En el día del trabajo habrá en el mundo trabajo esclavo, habrá abusos en el ámbito público y en el ámbito de la empresa privada. Habrá jóvenes frustrados sin encontrar su primer empleo, trabajadores temporeros, Trabajadoras que deben descuidar a sus hijos lactantes porque no tienen acceso a salas cunas. El diagnóstico es innecesario. Es de todos conocido y la pasividad intelectual para crear modelos diferentes, indigna, ya que se siguen repitiendo efemérides y los seudo progresistas, cuando deben dirigir empresas, terminan siendo peores patrones que los menos progresisitas.

El día del trabajo debiera ser un día de recogimiento y reflexión. Pero, desafortunadamente, pasará como un "fin de semana largo" o un día para nostalgias sindicalistas muy respetables , pero insuficientes.

Un nuevo trato laboral significa plantear los caminos para un cambio que logre remecer el sistema que se ha basado en estrujar a los trabajadores. Pero, ese nuevo trato también debe apuntar a exigir del trabajador el máximo esfuerzo por superarse, por trabajar lealmente en pro de los proyectos a los cuales se incorpora, en una perspectiva de estabilidad, con reales posibilidades de participar en los resultados del esfuerzo de la organización.

Un nuevo trato en el mundo laboral sería la llave fundamental para poner término a la tendencia perniciosa de concentración de la riqueza en la sociedad. Es lo que debiéramos escuchar de los trabajadores y empresarios que tienen conciencia de su rol y de su responsabilidad. Y quiero dejar extendida esta invitación para debatir y actuar en ese sentido.


Una mirada libre a nuestro entorno

miércoles, abril 26, 2006

MOP, vientos de transparencia y austeridad

MOP, vientos de transparencia y austeridad

Me hago eco del reportaje del diario La Tercera del domingo 23 de abril, Nacional, páginas 22 y 23, que se refiere a los cambios que el Ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitrán Colodro, ha marcado respecto a las políticas del gobierno anterior. Señala el artículo en comento que el MOP dio un giro en materia de inversión colocando en vía muerta obras grandes y emblemáticas para abocarse a proyectos austeros.

Se informa de una serie de situaciones que han lesionado el interés fiscal, tales como retrasos, sobreprecios en muchas obras, errores de gestión. Mucho apuro por cortar cintas antes de las elecciones y una herencia de problemas para el nuevo gobierno.

A propósito de este cambio cualitativo en la gestión del MOP, espero que se retome un sistema sano en las obras públicas y para ello mi propuesta, que refleja el sentir de organizaciones ciudadanas de todo Chile, es que se desconcentre el MOP para que las regiones y comunas puedan tener una mayor participación en la definición de sus proyectos y en la fiscalización de su ejecución. Los principios de transparencia, independencia y probidad deben recuperarse en la gestión del MOP, para que pueda ejercerse una fiscalización técnica efectiva. Cuando se han dado áreas grises en donde se confunde el interés general (bien común) con el interés particular, siempre ha salido perjudicado el público, el ciudadano, el contribuyente.

Por lo mismo, cabe felicitar y destacar como noticia positiva este cambio en las políticas del gobierno de la Presidenta Bachelet, pues reubica la función del MOP en la atención de las necesidades que la propia comunidad debe ayudar a priorizar, sacándola del exitismo que impulsaba obras faraónicas que, según se ha visto, quedan a medias o se distorsionan con pérdidas enormes de recursos públicos.



Una mirada libre a nuestro entorno

domingo, abril 23, 2006

HAGASE UN CHEQUEO: ¿ES UD. DE IZQUIERDA O DE DERECHA?




¿Qué es ser de izquierda o progresista hoy?
Hernán Narbona Véliz
periodismo.probidad@gmail.com 23 de abril de 2006

¿QUÉ ES SER DE IZQUIERDA o progresista hoy? En una discusión boscosa, en donde hay demasiados claroscuros, me gustaría aportar una pequeña matriz que permita visualizar el alcance de las propuestas ideológicas de izquierda, centro y derecha.

A priori, mi idea es que sea el propio lector quien juzgue su ubicación en el contexto de las variables escogidas para esta aproximación.

Para apreciar también la evolución o involución de las posiciones históricas, he elegido dos períodos históricos: 1965-1973 y 1990-2006. Invito a las personas que quieran esclarecer su posición personal, que hagan el ejercicio de evaluar su posición personal de acuerdo a las posiciones anotadas.

Debe entenderse que los ejes partidario –ideológicos anotados son una síntesis elaborada por el autor y por ende totalmente discutible, pero de cualquier forma válida para que se puedan ordenar los planteamientos que circulan en la sociedad. Ud. podrá apreciar que hoy los chilenos somos difícilmente encasillables en el clásico esquema de las izquierdas o derechas, ya que las tonalidades de grises son amplísimas y aquí Ud. lo podrá comprobar.

INSTRUCCIONES: HAGA CLICK EN LAS FOTOS Y LAS VERA EN UNA NUEVA VENTANA DE SU NAVEGADOR. ALLI HAGA ZOOM Y PODRA LEER LA MATRIZ Y LOS RESULTADOS DEL CHEQUEO SERAN CONFIDENCIALES.


Una mirada libre a nuestro entorno

sábado, abril 22, 2006

China, el gigante conduce la locomotora


China, el gigante conduce la locomotora

Hernán Narbona Véliz

periodismo.probidad@gmail.com

Sutilmente, con esa suavidad y firmeza de quien no tiene prisa, China se ha convertido en la potencia oriental preponderante y está soportando la débil y endeudada economía estadounidense, hilando sus redes mundiales de influencia, mientras la superpotencia se debate en las arenas movedizas de su endeudamiento por gastos militares que han sido infructuosos. La debilidad de Estados Unidos para permanecer como la única superpotencia militar rectora del planeta, ha dejado espacios para que países como Corea e Irán acometan sendos programas nucleares los que, pese a ser para usos pacíficos, abre la puerta a una peligrosa dispersión nuclear que el tío Sam no parece poder controlar.

La estrategia china para emplazar sus compañías e inversiones en el mundo busca asegurarse el abastecimiento de los insumos y de la energía que necesita para poder seguir creciendo a tasas sobre el 10% anual. La OMC que recientemente hizo una auditoría de avance a las medidas que China debe aplicar para mantener conductas compatibles con el comercio libre, señaló que ha habido avances, pero que quedan aún “grandes desafíos”.

China es una economía dual. Totalitaria e igualitaria por un lado y neoliberal y competitiva por otro. Las libertades a las que se incorpora en términos comerciales, no se condicen con el régimen opresivo que rige al interior de su país continente. El trabajo de bajo costo ha atraído a gigantescas corporaciones americanas y europeas para radicar sus plantas en China. La fría conveniencia económica, por cierto amoral, hace vista gorda de las situaciones de opresión o de violencia que se vive al interior del país.

Circulan en la red denuncias de tráfico de órganos a partir de campos de exterminio, como el de Sijiatum, donde se “producen órganos” a partir de personas vivas, prisioneras de conciencia por practicar el Falung Gong, una secta espiritual rechazada por el gobierno. Algo (http://www.consciencefoundation.org ) que no es posible corroborar por la barrera comunicacional que impone China a la Internet. Cabe recordar que Gmail admitió la censura del buscador Google, para que no apareciese en él ninguna palabra que se refiriera a movimientos espiritualistas, prohibidos por la ortodoxia comunista que dirige el país.

En esta dicotomía ideológica, China aparece practicando la más cruda real politick, en la perspectiva de que se instale en el mundo un sistema multipolar flexible, en donde sus gigantescas compañías públicas hagan buenos negocios con las multinacionales privadas que manejan las dos terceras partes del comercio mundial. El rol de locomotora lo ha asumido China con bajo perfil, dejando que la supuesta potencia hegemónica le palmotee la espalda, cuando la verdad que quien está bancando el déficit estadounidense es precisamente China, que se ha convertido en el mayor acreedor de Estados Unidos. La interdependencia es fuerte y por ello, China no podría exigir el cobro de los bonos americanos, ya que eso causaría una profunda recesión mundial y eso no le conviene a la expansión de China y las multinacionales del mundo que se han instalado en su territorio. Por lo mismo, mientras el ingenuo pueblo norteamericano sigue apoyando la guerra preventiva de Bush y se agudizan las crisis hasta un grado inmanejable, el socio chino hace su negocio y realiza sus inversiones tranquilamente en países claves para sus intereses, como Bolivia o Venezuela, abastecedores de materias primas y petróleo y potencialmente de gas.

Como las relaciones internacionales son como son y no como guste a nadie, las lucubraciones ideológicas acerca de la China Comunista son totalmente irrelevantes frente al accionar concreto de sus piezas en el ajedrez del poder mundial. Los Estados occidentales han mirado para el lado frente a denuncias de trabajo esclavo y, lo que es peor, pretenden generar las condiciones locales, “en aras de la competitividad”, para que el trabajo precario o la cuasi esclavitud tengan espacio y atraigan a esas inversiones que pagan campañas políticas y compran conciencias en cualquier rincón del globo.




Una mirada libre a nuestro entorno

viernes, abril 21, 2006

La peor pesadilla

LA PEOR PESADILLA
Hernán Narbona Véliz
periodismo.probidad@gmail.com

Mi primera aproximación a la muerte fue cuando murió mi abuela paterna, un once de septiembre de 1961. Esa mañana el gato amarillo se desesperó maullando en el pasillo de la vieja casona. Eran casi las nueve de la mañana y mi madre preguntó si había despertado la mamita Lala. Fui a verla y su rostro resplandecía de paz, respiraba muy bajito y parecía descansar sin dolor alguno. Corrí a avisar que dormía, mi madre vino y como vio que ese sueño profundo no era normal, partió a llamar a mi padre, por el teléfono del Retén, que quedaba justo al lado de nuestra casa.

La reacción de niño cuando ella dejó de respirar, mientras brotaban los llantos de las mujeres y mi padre aún no llegaba, fue de inusitada alegría. Porque ella estaba diáfana, bonita, sin ese dolor que no la dejaba descansar. Bajé a buscar a mis amigos del barrio y a todos les fui mostrando a mi abuelita, que ya fría y elegante reposaba sobre su lecho, cubierta por una sábana blanca, que yo sentía le molestaba en el rostro plácido. A la usanza antigua, el velorio se instaló en casa y al día siguiente, la misa y una carroza con caballos inició su último viaje terreno. No lloré, sólo le escribí un poema, la muerte viajó en el viento y derrotó a la primavera.

Mi abuela había nacido un dieciocho de septiembre al despuntar el siglo y no pudo llegar a esa fiesta con guitarras que ella disfrutaba postrada en su lecho, pero sonriente. Así fue mi primer topón con la muerte.

Cuando recién pololeábamos mi mujer y yo, fuimos una tarde que paseábamos en el ocio creador, a vitrinear ataúdes a una pompa fúnebre. La fuerza de la adolescencia y la pasión que brotaba por los poros, nos hacía ser irreverentes con la muerte. En la concepción poderosa de la juventud la muerte era un accidente lejano, del cual podíamos mofarnos con risa sacrílega, rupturistas de ritos y protocolos en nuestra energía y nuestro amor. Ya en la madurez, en una visión de trascendencia, siempre hemos sentido que la muerte es un estadio de transición, que llegará en la hora justa, nunca en la víspera.

Pero hay algo que estremece y es la muerte de jóvenes. Nada imagino más terrible que tener que sepultar a un hijo. Eso violenta las reglas de la naturaleza humana, porque podemos estar más o menos preparados para nuestra propia muerte, pero jamás podremos estarlo para la muerte de un hijo. En breves años, he conocido de amigos o colegas de mi tiempo que han sufrido la pérdida de hijos en la flor de sus vidas, muchachos que recién bordeaban los treinta. Ese dolor insoportable, de familias que deben despedir a sus jóvenes, resulta uno de los cuadros más dolorosos imaginables.
Talvez, si uno mira al trasluz del dolor permanente de los viejos que perdieron a sus hijos por la represión, podremos entender solidariamente como sociedad, la profundidad de su pena y la necesidad de la verdad histórica para mitigarla.

La muerte de jóvenes crece ante nuestros ojos. Jóvenes que desaparecen, que son asesinados, jóvenes que caen en la depresión y se suicidan. En la soledad de las urbes, muchos jóvenes se precipitan en una muerte cotidiana que los desvía hacia el alcohol, las drogas, el desamor. Los callejones sin salida entrampan a muchos jóvenes, truncando vidas que pudieron estar llenas de esperanza.

Y, talvez, muchos de esos padres, corriendo para alcanzar pertenencia en una sociedad de oropeles, no se dieron cuenta a tiempo de la necesidad de cuidarlos y amarlos, hasta que sobrevino la pérdida irreparable.


Una mirada libre a nuestro entorno

miércoles, abril 19, 2006

Cuando la Naturaleza responde

Son tantos los desastres naturales que se suceden cada día, que cuesta retenerlos en la retina.

El Danubio se ha desbordado en Europa inundando inmensas áreas rurales y urbanas de Rumania, Serbia, Bulgaria. En Colombia un aluvión arrasa poblados. Empiezan las lluvias en Chile y colapsa el servicio ferrovoario al sur, vientos huracanados derrumban alumbrado eléctrico. La Naturaleza se expresa cada vez con mayores evidencia del desorden climático mundial. En el hemisferio norte se anuncian calores de sumo peligro por los incendios forestales. Los volcanes empiezan a entrar en erupción.

Hemos conocido que en Onemi, con mucha discreción, se siguen estos temas. La posibilidad de actividad volcánica es real en el norte y en sur, por lo tanto se deben tomar precauciones mínimas. Pero, al mismo tiempo, el país mantiene una precaria capacidad preventiva y de apoyo en casos de catástrofes.

Objetivamente, sería necesario actuar de manera educativa, organizando a la gente en sus barrios, fijando criterios de seguridad, pautas para organizar canastas de subsistencia, formas de guardar agua, alimentos no perecederos, velas, linternas. Algo que es usual en los países habituados culturalmente a periódicos desastres, pero una cuestión que no se da en nuestra realidad. Como se ha perdido la cultura de barrio y cada cual vive en su individualismo, la hipótesis de emergencias se hace más crítica por la falta de una red social de autoayuda. Muchas veces hemos visto a damnificados jóvenes y sanos, tendidos en un albergue, esperando que le vayan a construir una mediagua. Esta actitud proviene del paternalismo que genera la asistencia mal entendida, que regala algunas cosas, pero no se ocupa de educar para que las personas sean capaces de organizarse para trabajar en la solución de situaciones críticas.

Las voces ambientalistas no son escuchadas, el calentamiento global avanza, los deshielos provocan aluviones, se pierden tierras agrícolas, se pierden áreas que debieran ser pulmones verdes de la humanidad. Cuando las ciudades como Santiago, se ahogan en su cemento y su soberbia, es tiempo de revisar a fondo el problema ambiental.

Sin embargo, apenas si este tema enciende algún titular. Porque las autoridades raramente recogen el guante de las múltiples denuncias. La empresa privada impone decisiones y simplemente elude las protestas.

Al abrirse un nuevo invierno, desde el plano local de una ciudad como Valparaíso, que enfrenta severos problemas de infraestructura en su relieve de añosas colinas y quebradas, propongo un debate educativo, no alarmista ni coyuntural, para pensar como atenuar los efectos de situaciones de catástrofes naturales. Al tiempo de extender un mensaje amplio para que se formen redes de defensa de la naturaleza, que es violentada a diario por quienes han olvidado que la madre tierra debe ser respetada y preservada para las futuras generaciones.


Una mirada libre a nuestro entorno

domingo, abril 16, 2006

La segunda venida de Jesus


Hoy el mundo cristiano celebra Pascuas de Resurrección, el misterio de fe que nos plantea que la humanidad, mediante el sacrificio del Hijo de Dios Padre, tiene la posibilidad de redimirse de sus pecados y llegar al Reino de Dios.

Trasladada la palabra al quehacer cotidiano de los creyentes, existe un imperativo por renunciar al pecado, en términos personales y sociales. Las Sagradas Escrituras anuncian que Jesús volverá y que habrá un Juicio Final, en donde habremos de dar cuenta por nuestras acciones. Dios no tiene tiempo ni espacio, es omnipresente y nosotros, humanas criaturas, debemos esforzarnos por actuar de acuerdo a los principios que él marcó, a través de su vía crucis. El mensaje de Amor es pluridimensional, abarcando en forma holística toda la existencia del hombre, con preceptos de ética cristiana que exigen actuar consecuentes en el Amor, en cualquier circunstancia que se enfrente en la vida cotidiana.

En este sentido, es un deber cristiano - y en términos ecuménicos esto es transversal a todos los hombres y mujeres del mundo- comprometerse para que en nuestra realidad se alcancen principios y valores del Amor, que se traducen en actitudes correctas, honestas, de solidaridad, de justicia y de verdad. El mensaje de Dios no excluye a nadie y a cada cual llega en forma adecuada. Las disputas religiosas en la historia han sido precisamente fruto del pecado de soberbia, de pretender con fundamentalismos imponer la propia verdad, aplastando a los herejes, persiguiendo a los que piensan distinto. Tan lejana está de los fanatismos la palabra de Dios que la tendencia universal es ecuménica, procurando un acercamiento de religiones, para establecer principios morales que eviten la imposición planetaria de los materialismos y los fundamentalismos de cualquier signo.

Quienes tenemos fe en que Cristo, Padre, Hijo y Espíritu Santo, volverá para juzgar a la humanidad, debemos prepararnos en la oración y en la acción diaria, para rescatar la verdad en todos los ámbitos, sin bajar los brazos frente al mal, sin caer en el relativismo moral que significa aislarse en sí mismos, sin pecar por omisión o por callar.

En este minuto de la humanidad, en que tomamos debida cuenta del daño irreparable que la accción humana está provocando al planeta, se debe reaccionar con fe y coraje para evitar que la creación misma sea destruida por el mal que habita en este mundo de materialismos y codicia.
La segunda venida de Jesús el Salvador puede estar cerca y la cristiandad, los hombres y mujeres de buena voluntad, deben ser capaces de salir de sus encierros personales para luchar por una sociedad planetaria diferente. Así podremos rescatar una mínima consecuencia respecto al mandato de amor que Cristo nos dejó.

¡Felices Pascuas de Resurrección!





Una mirada libre a nuestro entorno

jueves, abril 13, 2006

Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen...


¡Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu!

La cristiandad celebra Semana Santa. Se revive el Vía Crucis de Jesús.

El jueves Santo Jesús celebra la última cena y enseña a sus apóstoles el misterio de la Eucaristía. Anuncia su muerte, ellos poco entienden. Pide a sus discípulos que lo acompañen a orar al monte de los olivos, mientras él enfrenta con estremecimiento el próximo paso que significaría un máximo sacrificio por todos los hombres. Sin embargo, sus apóstoles se distraen, se duermen, son humanos.

El más fiel de sus amigos, Judas Izcariote, debe cumplir la profecía y entregarlo a los soldados. Lo hace con un beso en la mejilla. Se cuenta que recibe 30 monedas. Que luego se suicida. Por ello será estigmatizado por dos mil años, hasta que un manuscrito encontrado en Egipto, reconstruido con la tecnología del Siglo XXI, aporte una nueva versión a la tradición, señalando que ese apóstol cumplió una misión encomendada por el propio Cristo, y que Judas habría obedecido por ser el más lúcido para entender la profundidad del mensaje del Salvador.

En la tradición, el Viernes Santo es el día en que Cristo muere en la cruz. Poncio Pilatos lo entrega. Hace lo políticamente correcto. El rápido sondeo de opinión beneficia a Barrabás y el justo es condenado. Se revive el calvario, el evento se complementa con la crucifixión de dos ladrones. El circo de muerte entusiasma a la multitud, sólo María, su madre, y las mujeres que la acompañan lo lloran al pie de la cruz. Sus apóstoles lo niegan, escapan, son humanos.

Al morir en la cruz, Jesús hombre tolera el máximo sufrimiento. En el límite del sufrimiento es tentado por el demonio, que le insta a usar sus poderes y bajar de la cruz. Cristo se encomienda al Padre y pone en sus manos su espíritu. Al morir uno de los ladrones que acompañan su calvario, entra con Él al paraiso, había conocido el bien y se había arrepentido de sus pecados.

¿Cambia en algo la doctrina católica al conocerse un nuevo evangelio?

¿Varía en algo el mensaje profundo de Cristo?

Desde hace dos mil años , su mensaje de Amor se extendió. Pero el maligno también reaccionó, astuto, ofreciendo riquezas y poder, para distorsionar la esencia de su mandamiento de Amor.

Los primeros cristianos sufríeron la persecución y la muerte. Practicaron la fe en la clandestinidad de las catatumbas. Amar al enemigo, amar hasta el sacrificio, amar para darlo todo. Pero, cuando el poder manipuló la doctrina y la usó para su propia dinámica, el mandamiento de Amor y entrega pasó por alambiques que filtraron su esencia, adecuando la fe a la conveniencia temporal de los poderosos.

Si fuese cierto o no el evangelio que se ha conocido de manera planetaria a través del cable por NAGEO, ello no altera, sino refuerza la esencia profunda de la fe cristiana. Porque despejando las historias oficiales que han sido funcionales a intereses terrenos, en distintas épocas, lo importante y trascendente es entender que Cristo, el Hijo de Dios, vino al mundo para mostrarnos un camino de amor, un camino que no es fácil, un camino de redención.

Y al celebrar su resurrección y aguardar su venida, reivindicamos una fe atemporal, que se enclava en la búsqueda de la virtud y la erradicación de nuestros propios vicios y los de nuestra sociedad. El mensaje de Jesús es simple, pero es siempre comprometedor, ya que implica una entrega y generosidad que los humanos normales difícilmente alcanzamos. Cristo nos deja la esperanza de que, pese a nuestras debilidades, podremos lograrlo.






Una mirada libre a nuestro entorno

martes, abril 11, 2006

Gobierno, civilidad, una luna de miel algo gélida


Gobierno, civilidad, una luna de miel algo gélida

En el acelerado tranco de los primeros cien días, con dos viajes oficiales de por medio, algunos altibajos en el manejo de las propuestas al legislativo y en medio de las belicosas internas de la DC, el PPD y el PS, el gobierno de Michelle Bachelet parece haber descuidado un elemento fundamental para su éxito: mantener la movilización social para poder generar un cambio cualitativo respecto al gobierno de Lagos Escobar.

La participación ciudadana aguarda su espacio formal en un proyecto emblemático que dejó postergado la anterior administración: el Defensor del Pueblo, un Ombudsman para Chile que con fuerza legal y legítima pueda fiscalizar al Estado y a las empresas que operan servicios públicos, para defender los derechos de las personas, de los usuarios, consumidores y ciudadanos. Era de esperar de parte de la sociedad civil que ese proyecto fuese puesto en el tapete a la primera hora del nuevo gobierno, pero, lamentablemente no ha sido así.

El siguiente temor en la percepción ciudadana es que en la Comisión de Reforma Previsional no están representados los trabajadores. ¿Se les habrá olvidado la existencia de la CUT, de la ANEF, a los asesores gubernamentales? ¿Por qué se les ha excluido si estos organismos gremiales han realizado sólidos estudios sobre la crisis de las pensiones y tienen mucho que decir al respecto?

Finalmente, en materia medio ambiental la señal de la Presidenta Bachelet ha sido la creación de un nuevo Ministerio. Sin embargo, lo que se requeriría es una entidad autónoma, tal como lo es el Banco Central, que tenga la independencia, los recursos y la capacidad legal para poder fiscalizar efectivamente los problemas ambientales. La dependencia del Ejecutivo mantiene lo que ha sido hasta ahora la Conama, subordinada a un poder central y sin peso real de acción en las materias de su competencia.

Estas situaciones se han dado en medio de este período de gracia que tiene todo nuevo gobierno para empezar a cumplir sus compromisos electorales. La percepción ciudadana es que la luna de miel del gobierno con la población se enfría drásticamente y la capacidad política de la Presidenta se pondrá a prueba frente a una ciudadanía que espera la concreción de estos requerimientos sustantivos, que permitirán evaluar en forma palpable los estilos del nuevo gobierno.

11 de abril de 2006


Una mirada libre a nuestro entorno

sábado, abril 08, 2006

Clase media chilena, cuesta abajo en la rodada...


Clase media chilena, cuesta abajo en la rodada...

Hernán Narbona Véliz

periodismo.probidad@gmail.com

8-abr-06


LA FRAGMENTACIÓN SOCIAL de los sectores medios de la sociedad chilena obedece a numerosas causas históricas, pero pueden resumirse en haber sido entrampados por un sistema económico social inclemente, sin capacidad para oponerse a él o siquiera para inventar alternativas que morigeraran los efectos del mismo.


Las elites políticas de la izquierda parlamentaria y el social cristianismo bajaron los brazos en cuanto a proponer salidas al modelo heredado del régimen militar, tanto por haber sido cautivados por el exitismo de las cifras macroeconómicas, como por la frustración de ver desaparecer el modelo centralmente planificado del bloque soviético o perder la fe en la movilización social.


En los dieciséis años de dictadura, quienes se atrevieron a organizar a la civilidad levantaron propuestas de corrección para una sociedad democrática y un sistema económico de mayor equidad, pero, después de haberse ganado el plebiscito que dijo No a la continuación de Pinochet, las cúpulas políticas resignaron los cambios en aras de la transición; así quedaron arrumbados los planes de gobierno elaborados por equipos de profesionales progresistas, al tiempo que se les marginaba de los cuadros de gobierno por ser conflictivos. En esas negociaciones envueltas en el secretismo se podría encontrar explicaciones para esta prolongada y cuestionable transición a la chilena.


Se trató de una negociación de amarre, que significó hacer vista gorda sobre situaciones que configuraban grotescos delitos al interés público. La explicación política “no estar dadas las condiciones como para oponerse a ellas”. Se aceptaron así situaciones de abierta corrupción y saqueo del patrimonio público y el pragmatismo les sopló al oído a las cúpulas de la denominada izquierda renovada, “si no puedes derrotar a tu enemigo, únete a él” y se convirtieron en administradores refinados del neoliberalismo, renegando de los sueños de cooperativismo, democracia por la base y promoción popular, pero instalando un polo transversal de poder que ha podido hacer gobierno por 16 años.


La clase media – mortadela casera en el sándwich ciudadano- se involucró hasta los tuétanos en el crecimiento económico de los noventa. De ciudadanos devinimos en consumidores. Cambió la concepción clásica de familia. La mujer había irrumpido en el mundo del trabajo desde los ochenta y ya no alcanzaba con un padre proveedor, ahora ambos debían trabajar y así acceder a los bienes y servicios de un mercado expansivo. Al mantenerse sin cambios los principios constitucionales neoliberales de la Constitución del 80, el Estado en democracia siguió trasladando propiedad o gestión pública a grupos privados, nacionales o internacionales, sin que la ciudadanía tuviese ni la organización, ni las capacidades legales de participar en las decisiones, y el marketing comunicacional de la clase política sustituyó definitivamente la participación política de la gente. El terror que había impuesto la dictadura a través de su maquinaria represiva ahora era sustituida por el temor a perder el empleo, el temor a enfermarse y arruinar a la familia, el temor a que los hijos no pudieran estudiar, la impotencia ante los tentáculos del sistema financiero que lucraba con los chilenos en los momentos de mayor crisis, en definitiva, el temor vísceral que causa el desamparo.


El endeudamiento interno y la precariedad del empleo son las nuevas cadenas que atan a la clase media para anularla casi por completo en términos sociales. Las generaciones que en los ochenta eran aún jóvenes idealistas, dispuestos al cambio, han ido cayendo ferozmente en las reglas del juego de la competencia salvaje o en el hedonismo. Disfrutar mientras se pueda, en el aquí y ahora. La relación con los adultos mayores es de indolencia, se les considera un lastre y culpables del país que ha heredado la juventud.


La clase media se ha pauperizado. No digo proletarizado porque eso habría significado tener conciencia asociativa y la clase media se diluye dispersa, con baja capacidad asociativa. La tenencia de cosas es lo que aparentemente brinda seguridad y a eso se dedican los años principales de la vida, descuidándose la formación de familia, la sustentabilidad afectiva de las relaciones de pareja, la formación de los hijos en valores sólidos. Sólo los que pueden articular una relativa independencia económica pueden considerarse relativamente libres para protestar y disentir. Las grandes mayorías caen en el desencanto profundo que las hace automarginarse. Como se ha perdido la confianza, cuesta articular movimientos ciudadanos, cuesta que la gente se involucre y se comprometa. La mayoría sigue cabeza gacha marcando el paso, tratando de que su bajo perfil la proteja, pero, cuando les toca vivir crisis sienten en carne propia la falta de organizaciones sociales de acogida. La pertenencia social es, por regla general, la tenencia de bienes. Carecer de dinero es lapidario para los sectores medios, ya que no hay fichas CAS para ellos, no existen mecanismos de apoyo y quedan a merced del sistema que los sigue estrujando sin piedad hasta morir.

La clase media paga impuestos, descree de todo, pero quiere usar las autovías. Así continuará: manejará su automóvil hasta que la asfixia de las megalópolis la obligue a abandonar ese símbolo de estatus. O hasta que salga el vandalismo a incendiárselos por miles, como ocurrió en París.






Una mirada libre a nuestro entorno

martes, abril 04, 2006

Campaña por la vida de un chileno secuestrado por las FARC


El Ingeniero en Minas, Luis Roberto Serrano Lillo, 58 años,chileno, oriundo de la ciudad de La Calera en la V Región de Valparaíso, residente en Venezuela, fue secuestrado por la guerrilla colombiana en la ciudad de Maracaibo. Su familia cree que ha sido sacado fuera del país y que se encuentra entre los centenares de personas raptadas en los territorios que controlan las fuerzas de las FARC, en Colombia.

El secuestro ocurrió el 7 de marzo de 2006 y amigos de la familia en Chile han hecho una cadena de oración por su vida, al tiempo que han iniciado una campaña comunicacional para pedir a las autoridades que conozcan del caso y hagan esfuerzos por salvar su vida.


Información adicional recibida desde Venezuela, da cuenta de la incertidumbre en que se encuentra su familia, que no ha recibido petición de rescate ni tendría recursos como para afrontar una situación de este tipo. El Ing. Serrano Lillo maneja una empresa pequeña que presta servicios a compañías mineras, tales como estudios y prospecciones.

La frontera de Venezuela y Colombia es muy peligrosa y extensa en su frondosa vegetación, lo que hace pensar que el secuestro realizado en Maracaibo haya derivado en una captura del Ingeniero para trasladarlo a las áreas que controla la guerrilla, quizás para exigirle que ayude con sus conocimientos. El Ingeniero chileno nunca ha participado en actividades políticas en Venezuela y es una víctima más de los reclutamientos que hacen las fuerzas irregulares entre la población civil, que es desplazada de sus lugares de residencia para servir en una guerra civil que ya dura décadas.




Una mirada libre a nuestro entorno