sábado, diciembre 18, 2021

LO QUE SE JUEGA EN LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL EN CHILE

Lo que se juega en la elecciones presidenciales del 19 de Diciembre de 2021, es dar un paso seguro hacia la construcción de un país menos desigual, en el derrotero que la ciudadanía se ha dado a través del proceso constituyente, conquistado con un gran sacrificio de miles de  jóvenes, cegados, mutilados, encarcelados sin un juicio justo, reprimidos por agentes del Estado, en plena “democracia”. La otra alternativa es retroceder, legitimar un modelo de privilegios y seguir atados a la Constitución de 1980, dictada en dictadura y que ha articulado un capitalismo salvaje y depredador de la naturaleza.

Es por eso que la ciudadanía se ha remecido, buscando mover a las urnas a todas las personas que aspiran a la libertad, a recuperar dignidad y convivir en paz y justicia social. De la otra orilla aparece el autoritarismo, el negacionismo de las violaciones a los DDHH en dictadura y democracia, la libertad a criminales de lesa humanidad y la imposición de un Estado represivo que destruirá los avances logrados en términos de equidad de género y reconocimiento a los primeros pueblos. La libertad que ofrece el candidato de ultraderecha es ficticia, es sumisión, es destruir el sentido de colectivo.

En este remezón que ha significado que Kast haya salido, en primera vuelta, con la primera mayoría relativa como candidato de la derecha, las fuerzas sociales, el progresismo, incluso la mayoría de personeros de la ex Concertación, se han sumado al candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, cerrando filas frente a la amenaza que significaría la instalación de un nuevo Bolsonaro en Chile.

La ciudadanía se resiste a claudicar ante el negacionismo de la ultraderecha y reivindica la Memoria, la libertad de expresar las ideas, de profesar un credo,  de convivir en armonía con el medio ambiente y en plena diversidad biológica, la libertad de asociación,  de soñar, de fundar familia,  de crear,  de disponer de alimentos limpios de manipulación genética, de desarrollar sus talentos, de ser felices,  de compartir con tolerancia y respeto los espacios públicos.

En este minuto histórico, se ha venido a la Memoria, esa historia larga de masacres conque la oligarquía ha aplastado todos aquellos momentos en que vio amenazados sus privilegios. Está aún en carne viva la tragedia del período dictatorial de Pinochet, con miles de desaparecidos, ejecutados, torturados, exiliados, exonerados políticos; se ha vivido el silencio y la amnesia impuesta por el poder, en penosa y vergonzosa colusión con muchos ex revolucionarios de los 70. Sólo la elección de un Presidente que respete los DDHH y se comprometa con ellos en toda su dimensión, permitirá curar gradualmente esas heridas abiertas.

El sufragio vuelve a ser en esta decisiva segunda vuelta presidencial, el arma cívica de los pueblos. Pero hay un 50% de abstención y esto ha sido la caja negra, la incertidumbre que estresa hoy a la población progresista. Por ello, se ha tratado de despertar de su abulia, descreimiento y desesperanza aprendida, a ese 50% de chilenos que no ha participado en las elecciones, que ha regalado a otros su soberanía.    

En el contexto global estas elecciones en Chile son muy importantes. Porque Chile fue desde la dictadura el laboratorio donde se aplicó el neoliberalismo en su expresión más descarnada, saqueando y minimizando al Estado, mercantilizando los derechos sociales, eliminando a la disidencia, cooptando a la política con el dinero. Ese sistema dominante impuesto por la fuerza de una dictadura, está hoy defendiéndose, cerrando filas las fuerzas conservadoras detrás de José Antonio Kast, con una sola premisa: defender sus privilegios. Y, es ésta, la vía democrática que la sociedad civil, las organizaciones y movimientos sociales se ha dado para desmontar ese inhumano modelo y lo está haciendo a través del sufragio, el domingo 19.

Con el triunfo rotundo que se espera logre Gabriel Boric, Chile asegurará que el proceso constituyente fluya con tranquilidad y sin las vallas que le puso el gobierno de Piñera. Si gana Boric, Chile sepultará un período de ignominia de 48 años, recobrando un ánimo de esperanza, para caminar en toda nuestra diversidad a la recuperación de la República, con sentido de bien común, protección de la naturaleza y respeto mutuo, tolerancia y libertad.

Libres con dignidad o esclavos sometidos a ideologías oficiales, un gran dilema que nos llama a participar, a desplegar  una mirada crítica y romper la indiferencia, la ignorancia y la obsecuencia. Comprometer una lucha constante contra la mentira y la corrupción,  cualquiera sea la investidura o color del que la realice. Es lo que se juega en Chile este 19 de diciembre de 2021, concurramos a votar con la convicción de ser libres y ser parte de la Tierra que debemos respetar.


Una mirada libre a nuestro entorno

jueves, diciembre 16, 2021

Fiscalización: voluntad política para hacer cumplir la ley


Fiscalización: voluntad política para hacer cumplir la ley

En los procesos de modernización del Estado, en el próximo gobierno de Gabriel Boric, se deberá trabajar en el fortalecimiento de los organismos fiscalizadores, reorientando sus energías con mayor eficacia, coordinación y descentralización, como un primer paso hacia un Estado Responsable, que retome las riendas del control fiscal, actuando en una economía mixta que evite la concentración económica y combata la evasión.

Alcanzar la necesaria mayor recaudación, que permita sustentar el mayor gasto público que requerirá asegurar  los derechos sociales, como salud, vivienda, educación, seguridad social, no debiera depender sólo de cambios legislativos, que de suyo representan un proceso complejo, sino partir desde la Presidencia de la República ordenando una gestión pública que rompa paradigmas, que termine con los compartimentos estancos en el ámbito de la Administración Pública, con un propósito de coherencia y eficacia. En este sentido, el Ejecutivo podrá articular una política fiscalizadora transversal que, con el liderazgo del primer mandatario y Jefe de Estado, decrete que los organismos fiscalizadores complementen sus competencias para enmendar situaciones que limitaron, en el marco del Estado Subsidiario, su autonomía y su potencial como Servicios Fiscalizadores. Lo que es un sentir de los trabajadores de Hacienda, es que exista una voluntad política manifiesta para dejar que se ejerza con idoneidad técnica y moral la función pública que la ley les fija, añadiendo la coordinación y complementación a través de planes maestros contra la evasión tributaria.

 El gobierno debe lograr que la energía fiscalizadora se concentre y despliegue profesionalmente, desde el 11 de marzo en adelante, para aplicar la energía fiscalizadora del Estado, con toda la legalidad vigente, en aquellas áreas en que los trabajadores de Hacienda conocen y que son ámbitos que permiten la elusión o evasión de impuestos y que han generado espacios de omisión fiscalizadora o falta de rigurosidad en la fiscalización ejercida.

El próximo gobierno democrático deberá colocar las mayores energías en una gestión eficaz de los organismos fiscalizadores, la cual, al mismo tiempo, deberá ser coherente y descentralizada. Trasladar capacidades de fiscalización a los espacios regionales, sería una medida de carácter emblemático, evitando con ello que existan cúpulas centrales, que toman decisiones respecto a planes de fiscalización y auditorías que ocurren en los territorios. Exigir que se tribute donde se produce sería una medida en esta dirección.

Será el deber del próximo Gobierno viabilizar los principios  que se fije en la Convención Constitucional, en materia de ingresos fiscales. Ello exige recuperar la capacidad del Ejecutivo en cuanto liderar y conducir al Estado a esta dimensión fiscalizadora que garantice que los Derechos Sociales, hasta ahora mercantilizados, puedan ser asegurados con una mirada de bien común.

El sentimiento de compromiso de los funcionarios públicos dependerá de que sientan que existe voluntad política real por imponer la ética y la transparencia en la función fiscalizadora, entendiendo que se les dejará aplicar la ley y llegar a fondo en el objetivo de la fiscalización, sin que los grupos de presión, el tráfico de influencias, detenga, distorsione o entrabe la labor de los equipos fiscalizadores. Este aspecto es crucial si se aspira a un cambio ético en la gestión pública y una revalidación de la función pública al servicio de los intereses de Estado y no de los gobiernos de turno.  

Poder cumplir con esa misión, exigirá reformular esta dimensión de Estado Probo y Fiscalizador, que genere los  ingresos al erario público, con una gestión coherente, transparente y equitativa en todos los ámbitos del aparato público.

Gabriel Boric lo expresó en distintos debates: sabrá escuchar y las políticas públicas las formulará escuchando a los trabajadores. En esta línea, el futuro Presidente de Chile debe saber que los trabajadores de Hacienda esperan ponerse al servicio de los grandes intereses de Estado que se definan en la Convención Constitucional.

El Estado al que aspiramos debe conducir la inserción internacional del país y esto implica revisar a fondo las asimetrías que enfrenta una economía centrada en las exportaciones primarias como la minería, erradicando las malas prácticas con que se ha manejado el extractivismo, sin  responsabilidad ambiental, eludiendo o evadiendo el debido pago de tributos.

Una fiscalización aduanero tributaria eficaz, que aplique con inteligencia y rigurosidad las leyes y tratados internacionales que el Estado de Chile ha suscrito, uniendo competencias del Servicio Nacional de Aduanas y del SII, permitiría fiscalizar el comercio exterior en defensa del interés nacional, lo que podría llevar, incluso sin subir los impuestos, sino determinándolos con rigurosidad, a un aumento importante en la recaudación.

Proponer un Estado que en su rol Fiscalizador haga cumplir, ni más ni menos , la ley significa recuperar la legitimidad y asegurar la autonomía efectiva de los organismos fiscalizadores, exigiéndoles complementariedad y unidad de dirección, para alcanzar una mirada coherente de Estado, en defensa del interés fiscal, evitando la fuga de divisas y la evasión. Necesariamente, poder reorientar al país hacia un Estado de Derechos, requiere una política fiscalizadora eficaz y eso parte logrando una gestión pública fiscalizadora bien orientada, que erradique cajas negras y la corrupción asociada.

Hernán Narbona Véliz, Administrador Público, Periodismo Independiente, Diario La Razón.cl, 16/diciembre/2021

 

 

Una mirada libre a nuestro entorno

viernes, diciembre 10, 2021

El Neoliberalismo de Hayek según Contreras Páez.


El Neoliberalismo de Hayek según Contreras Páez.


Jaime Contreras Páez (1947-2010) fue Doctor en Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina y su tesis doctoral versó sobre el pensamiento de Friedrich August von Hayek. En el undécimo aniversario de su abrupta partida, mientras dictaba clases de Ética Social en la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso, el lunes 6 de diciembre de 2010, se realizó una ceremonia de  conmemoración, para iniciar  el rescate de su historia y su legado.

Jaime Contreras Páez estudió sus humanidades en el Colegio Experimental Rubén Castro y prosiguió sus estudios de Filosofía en la Universidad Católica de Valparaíso. Desde su regreso a Chile, en los noventa, en su cátedra dejó al desnudo el pensamiento deshumanizado y materialista del modelo neoliberal, usando para ello el profundo conocimiento de quien fuera su inspirador ideológico, Friedrich von Hayek. El acto de conmemoración destacó el pensamiento político anti neoliberal de Contreras Páez y se cerró con un compromiso “la lucha contra el neoliberalismo, continúa”.

Según el Doctor Jaime Contreras Páez , en el pensamiento de Hayek hay una fragmentación del hombre, sólo importa “lo económico”, lo que impide tratar los problemas socio-económicos en su globalidad, en su contexto, en su complejidad. La sociedad es vista como una suma de individuos. Visión difícilmente aceptable cuando se recorre la historia del pensamiento de occidente. Individuo y sociedad forman un todo indisociable, en interacción permanente y la individuación sólo es posible en sociedad.

En su tesis, el Doctor Jaime Contreras Páez señala el desacuerdo de Hayek con los artículos 22 al 28 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Estos artículos se refieren al derecho a la seguridad social, a un trabajo y un salario digno, a la protección contra el desempleo, al derecho al descanso y a vacaciones periódicas pagadas, a un nivel de vida adecuado y a la educación gratuita. Además, para Hayek los fines , los planes , las acciones tienen un carácter individual, ni social ni común.

El año 1994, de regreso a Chile, dictamos en equipo los Seminarios “Los Jóvenes en el Proyecto Exportador” en la PUCV y “El pensamiento de Hayek y las Negociaciones Internacionales” en la Universidad de Magallanes. En estos programas, el objetivo era ver cómo los planteamientos de Hayek empapaban la acción del Estado, imponiendo su carácter de subsidiario y propiciando la traslación de competencia a un espacio supranacional, donde priman los intereses corporativos a escala global. El Estado abandona en la escalada neoliberal, sus objetivos fundacionales de protección social de sus habitantes y queda sometido a un orden económico globalizado en el cual la concentración de la riqueza  ha sido la tónica.

La propuesta que planteábamos era de resistencia al individualismo hayeksiano, promoviendo, como alternativa al materialismo neoliberal y su capitalismo salvaje, las experiencias asociativas que han permitido competir mejor en los espacios ampliados, llámese cooperativas, consorcios, joint ventures en su amplia gama. Las alternativas asociativas en el ámbito económico internacional constituyeron una acción marginal, propiciada especialmente por el mundo de las organizaciones no gubernamentales. En los 90 se estaba reestructurando el Comercio Mundial y en ese tiempo,  yo integraba el Centro Interamericano de Comercialización, CICOM, que fue un proyecto de la Fundación Getulio Vargas, de Brasil,  y de la OEA, para prestar asistencia técnica a los gobiernos, las cámaras y las universidades para fortalecer su capacidad negociadora,  y sumar capacidades de gestión para salir a los mercados ampliados, generando proyectos exportadores, con economías de escala y bases comunitarias y asociativas. Esta propuesta la difundimos en toda la región latinoamericana y del Caribe y quedó plasmada en el libro que escribimos en equipo 3 consultores, Daniel Avaro, Marilda Rosado y yo, más el Director de CICOM, el Doctor Juan Luis Colaiácovo. El libro que editó Machi Editores, “Joint Ventures y Otras Formas de Cooperación Empresarial”,  fue el instrumento para una praxis distinta a la ideología dominante.

En estas circunstancias, trabajamos en colaboración con Jaime Contreras Páez, por eso pudimos complementar una visión crítica de Hayek, con sus dogmas de fe dominantes, demostrando que otra forma de relaciones económicas a escala humana y justa es posible, que el neoliberalismo es depredador por esencia, pues busca dominar, imponerse, destruir, absorber, concentrar. 

Ese capitalismo salvaje se estaba instalando en Chile, de verdad un laboratorio de ensayo a disposición de esta ideología desde la dictadura cívico militar, con la complicidad intelectual de conspicuos ex políticos revolucionarios, y, por eso, lo que exponía Jaime Contreras al desnudar a Hayek en su profundo materialismo, se traducía en verdades incómodas, pero indesmentibles, porque estaban dichas por el propio Hayek, desde su filosofía y pensamiento.

Cuando conmemoramos la partida de este profesor consecuente, invisibilizado por la academia oficial, siento, como su compañero de ruta, la premura por mostrar a los chilenos su Tesis y su práctica de vida, en total consecuencia con sus principios. Porque el Doctor Jaime Contreras Páez fue el único académico que se atrevió a adherir a la causa mapuche, sumándose a la huelga de hambre, la que cumplió allí, en las aulas, en el mismo salón de honor de la Escuela de Sociología, donde, dictando clases, recibiría el infarto fulminante del 6 de diciembre de 2010.

Sin embargo, la muerte es derrotada por la palabra y por el ejemplo que ha dejado Jaime Contreras Páez, porque siempre se planteó valiente contra el modelo, sobre todo cuando los más callaban y muchos se mimetizaban como camaleones con el neoliberalismo imperante.

En ese sentido, la obra del Doctor Jaime Contreras Páez amerita ser rescatada como insumo educacional de las nuevas generaciones, porque llevar a la práctica sus ideas es necesario y, hoy, más necesario que nunca. Cuando con Jaime analizábamos el aterrizaje práctico del pensamiento neoliberal, en momentos en que toda disidencia a ese dogma económico era silenciada por el sistema, desde la tribuna académica pudimos presentar una posición contestaria a esta doctrina dominante, demostrando que la colaboración, la complementación, la cooperación, la lealtad y los equilibrios justos, son conceptos que se pueden plasmar en una interrelación positiva para todos los actores de un conflicto de intereses. 

Y esta cosmovisión de democracia profunda, debemos fortalecerla con trabajos intelectuales de la talla del Doctor Jaime Contreras Páez, para que empape los nuevos tiempos que Chile está construyendo. Otro mundo es posible, la lucha continúa.


Hernán Narbona Véliz, Corresponsal Diario La Razón.cl en Valparaíso

Una mirada libre a nuestro entorno

martes, diciembre 07, 2021

Porque acá no se trata de elegir un Presidente, acá lo que está en juego es nuestra Constituyente

Una mirada libre a nuestro entorno
Conversamos con la médico cirujano, Juanita Fernández Álamos, activista ambiental y de DDHH, que ha apoyado a MUZOSARE, Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia, en su lucha por recuperar sus derechos a un ambiente sano.

En el contexto de un noticia, LOS NIÑOS CONTAMINADOS POR PLOMO Y ARSÉNICO EN ARICA, que ha visibilizado una tragedia y un verdadero crimen que ha cometido el Estado de Chile, al autorizar la edificación de viviendas en un área aledaña a un vertedero de residus tóxicos.
Las Mamitas del Plomo, con sus niños , niñas y adolescentes contaminados, con enfermedades como el autismo que ellas han relevado en sus poblaciones.

En este contesto, la Dra. Fernández expne la necesidad de consagrar en la Nueva Constitución un Estado de Derechos, de las personas y de la Naturaleza.

Además, plantea la urgencia de avanzar en el proceso constituyente porque la gente quiere conocer los resultados,. Presisamente hoy , en Rado Universidad de Chile, Jaime Bassa se refería a esta necesidad de instalar una urgente estrategia comunicacional que contrapese las campañas de desprestigio a la Convención, marcando los avances reales a la comunidad nacional. El momento político que se vive es crucial porque pone en riesgo la Constituyente. La Convención goza de legitimidad suficiente y lo que se quiere es empezar a ver avances en el producto esperado.

Hernán Narbona Véliz, Diario La Razón.cl , 07.dic.2021

sábado, diciembre 04, 2021

Generación del 70, con la Esperanza

Generación del 70, con la Esperanza

Hablo en este artículo desde los adultos mayores que fuimos la Generación de los 60 y 70. Hemos cruzado 5 décadas y hoy nos estremece la sola probabilidad de que el terrorismo de Estado vuelva a instaurarse, esta vez, increíblemente, por la vía electoral, por la campaña del terror y por la abstención de más de la mitad de los ciudadanos que no entienden lo que nos estamos jugando el 19 de diciembre. La cultura de la muerte hoy amenaza y allí sabemos que mueren las libertades públicas y se impone una neo-esclavitud. No queremos eso para nuestros nietos y tataranietos.

 

Frente a una realidad de concentración de la riqueza y de precarización, los sectores medios ciudadanos se deben responsabilizar de conformar, en gran medida, esa mitad de los chilenos que se han abstenido en las elecciones, lo que significó regalar espacios precisamente al duopolio que compartía similares malas prácticas y servían expresa o tácitamente al modelo instaurado en dictadura. Esos sectores “apolíticos” no se pronunciaron y su karma hoy es haber resignado su soberanía, sin intentar siquiera corregir un sistema que ha venido en una escalada de abusos, de concentración de la riqueza y depredación territorial. El individualismo y el consumismo llevaron a esa despolitización o pérdida de consciencia de los sectores medios, a personas que se centraron en un “sálvese quien pueda”, alejándose de la vida cívica. Los sectores medios han estado ocupados en sobrevivir al borde siempre de la pobreza, sobre endeudados, convertidos en consumidores, normalizando el abuso,  creyendo poder morigerar el capitalismo salvaje para hacerlo menos abusivo y entendiendo, recién a partir de la explosión social de octubre 2019, que ello pasa por cambiar el modelo y la constitución de la dictadura que lo ha blindado para perpetuar la dominación de una minoría.

Los sectores jóvenes que hoy representa la candidatura de Gabriel Boric, son sectores medios que hoy lideran y ganaron su espacio en una larga lucha, representan el grupo etario cercano a los 40 años, que vivieron casi niños los ochenta, y crecieron en este placebo de democracia de los noventa, en esta transición que duele y avergüenza. Son jóvenes que se abrieron camino como outsiders del sistema binominal, en donde un puñado de militantes se movían cínicamente entre el Estado y las Corporaciones, compartiendo amablemente el poder con la derecha.

Eso, en la mirada de los jóvenes pingüinos, fue bajar la oreja, ser obsecuentes y ciegos a lo que se jugaba. Aceptar un orden que ha estado amarrado al saqueo de los fondos previsionales, al perdón de la deuda subordinada a la banca, a la privatización del agua, las carreteras, al financiamiento ilegal de la política.  

De eso estamos hablando, de un sistema basado en la injusticia y la fuerza de las armas que sirve a los sectores dominantes. Contra ese sistema se levantaron los movimientos estudiantiles por una educación sin lucro, lo movimientos No Más AFP por pensiones dignas, el movimiento feminista en contra de una sistema patriarcal; los movimientos  por recuperación del agua, en contra del extractivismo depredador, de las zonas de sacrificio o de la invasión inmobiliaria que destruye los barrios. Nos referimos a una explosión social multifacética en contra de una democracia deformada, subyugada y mentirosa, en donde los eufemismos sirven para practicar la corrupción descaradamente, a diestra y siniestra. Contra la Constitución del 80,  que legó el régimen militar y que ha ordenado la vida política con la perversa amarra de los 2/3, con los partidos políticos jugando esas reglas institucionales, aggiornados, pragmáticos e instrumentales, practicando el clientelismo, cuidando sus cuotas de poder y olvidando sus principios.

Defender y estar al servicio de la Convención Constitucional debe ser nuestro norte. Rescatar al Estado del cuoteo político, significa dignificar a los trabajadores públicos de carrera, ejerciendo un liderazgo que conduzca al aparato público hacia objetivos estratégicos que signifiquen nuevas prioridades, en un enfoque de bien común y como garante de los derechos sociales que hasta ahora el modelo ha mercantilizado.

Como ciudadanos debemos asumir la acción política efectiva, para ser realmente actores de esta nueva etapa de la historia. La democracia participativa debe articularse con los movimientos sociales ingresando a la política, como anfiteatro donde se toman las decisiones y, en este sentido, asegurar gobernabilidad al nuevo gobierno, sustento social para la participación desde los territorios, levantando nuevos representantes políticos que provengan de las organizaciones sociales. Hasta ahora los políticos tradicionales amurallaron su feudo para impedir que dirigentes sindicales o sociales pudieran participar. En forma práctica los movimientos sociales han pasado al sitial político para salvar esa barrera de entrada. Despejar esas restricciones significará sanear el sistema político, en el mismo sentido que reducir las remuneraciones de esos servidores públicos a los niveles generales de la administración del Estado. Con esos lineamientos profundos se puede dejar atrás la política amañada, de cocinas y secretismo, que desde lo social hemos repudiado. Hay que sumarse a la arena política para lograr que esas reglas tramposas se desmantelen para que las fuerzas sociales puedan irrumpir plenamente para un nuevo sistema, participativo y transparente.

Vivimos hoy en Chile y el mundo una profunda crisis moral y ecológica, que ha cuestionado todas las estructuras de poder mundial, nacional y local, con una presión global en donde intereses supranacionales ejercen su influencia y poder fáctico. Cuando la democracia representativa no les sirve, no tienen remilgos en usar la fuerza y esa  es hoy la amenaza que enfrentamos, porque en esa mirada autoritaria y excluyente, mueren las libertades públicas y surge la neo-esclavitud. No queremos eso para nuestros nietos y tataranietos.

Soy parte de esa generación del 70, que vivió el sueño de los mil días, con todo el idealismo y entrega de la adolescencia y juventud,  que fuimos protagonistas de un  período doloroso de la historia; y puedo decir que fuimos una generación con irreparables pérdidas, que sufrimos el terrorismo de Estado, que asesinó a tantos de los nuestros, una generación impactada por la persecución y el exilio. Hoy, frente a la amenaza de una ultraderecha que tiene el ánimo de repetir el período criminal de la dictadura, vemos la necesidad de plantearnos para rescatar a Chile de este retroceso, para defender lo avanzado y plasmar en una nueva Constitución Política del Estado de Chile un nuevo trato, para una convivencia en paz, con mayor justicia social, en armonía con la naturaleza, para comprometernos como sociedad con la defensa del planeta.

Los abuelos, políticamente activos y que nos levantamos temprano a votar, somos esa generación del 70 y estamos de pie por una democracia profunda y participativa, que termine con el imperio de la codicia y el miedo en Chile y por ello votamos Esperanza.

Hernán Narbona Véliz, Periodismo Independiente, 04.12.2021

Una mirada libre a nuestro entorno



domingo, noviembre 28, 2021

Narcotráfico: hacia un Estado Fiscalizador Efectivo


El programa de Kast, soslaya el fenómeno de corrupción de las policías, busca profundizar en la doctrina de seguridad interior del Estado, criminalizando toda protesta social y ofreciendo legalidad para excesos policiales que transgreden convenciones internacionales en materia de DDHH. La propuesta democrática de Boric se centra en la recuperación de los espacios públicos, entregando un rol protagónico a la ciudadanía organizada y a las autoridades locales y regionales, Alcaldes y Gobernadores, con una coordinación eficaz del Estado, para alinear a distintos organismos públicos en una misión clara y potente, como lo sería el desmantelamiento financiero de las bandas criminales

 


El diagnóstico es duro en materia de seguridad pública. El Instituto Nacional de Estadísticas indica en el Informe Anual de Estadísticas Policiales de 2019 que el 86,2% de los casos policiales a cargo de Carabineros no concluye en detenciones. Que, del total de denuncias a la PDI, un 58,2% corresponde a Delitos de Mayor Connotación Social. Existe una cifra negra del delito que alcanza al 64,9% y la percepción ciudadana de que los delitos han aumentado alcanza un 76,8%.

Todos los indicadores apuntan a que Chile sufre desprotección en las comunas de mayor densidad y de menores recursos. Ha existido una objetiva y creciente falta de eficacia por parte del Gobierno de Sebastián Piñera, que fue elegido, precisamente, por su promesa de campaña, de terminar con la delincuencia, la cual se ha desbordado y aumentado en su violencia, ocupando territorios urbanos en todo Chile. Sobre este tema, existen diagnósticos diferentes, en los programas de los dos candidatos presidenciales en carrera para la segunda vuelta.

La variable corrupción es parte medular de la falta de seguridad en Chile. Que la plana mayor de Carabineros haya sido imputada por malversación de recursos públicos; que lo propio haya ocurrido en el Ejército y, en el caso reciente, con el Ex Director general de la PDI, ha constituido una serie de hechos en los que se ha faltado a la probidad , afectando la moral institucional a todo nivel.

Cuando, frente al financiamiento ilegal de la política, se desplegó en el gobierno de Michelle Bachelet una operación conducente a frenar las causas por delitos tributarios que se habían configurado a partir de los hechos investigados, se coartaron las facultades de la Fiscalía para investigarlos, enviando el Director de SII los casos a la vía administrativa de regularización, pese a haberse configurado delitos tributarios. Esto no deja de pesar en la memoria de los funcionarios de SII, quienes, de manera profesional y acuciosa, evidenciaron la emisión de facturas ideológicamente falsas, para justificar financiamientos ilícitos e impropios que recibían los políticos de SQM, PENTA y Corpesca.

La corrupción transversal, el tráfico de influencias, debilitó la legitimidad de las instituciones imbricadas en esta operación de encubrimiento y con esto se dio un golpe de gracia a los principios de integridad que la Constitución y las leyes determinaban para quienes ejercen funciones públicas.  Sin lugar a dudas, este proceso oscuro llevó a la impunidad en materia de delitos económicos y debilitó la autonomía y las facultades fiscalizadoras de organismos como el Servicio de Impuestos Internos, lo cual, en definitiva, dejó en total falencia al Estado que debe regular y aplicar la legalidad vigente. Esta variable, repito, ha sido relevante en las causas profundas del estallido social de octubre 2019, ya que incrementó el descontento social frente a la corrupción estructural y transversal observada.

El programa de Gabriel Boric, en materia de Seguridad Ciudadana, se focaliza en hacer más eficaz la acción de las policías, apuntando a una reformulación estructural de las mismas, para orientar sus energías al combate del delito principal que agobia a la población, el narcotráfico y sus redes. Frente a lo mismo, el programa de Kast, soslaya el fenómeno de corrupción de las policías, busca profundizar en la doctrina de seguridad interior del Estado, criminalizando toda protesta social y ofreciendo legalidad para excesos policiales que transgreden convenciones internacionales en materia de DDHH. Kast señala que el gobierno actual ha sido débil en ejercer sus atribuciones, justificando  así la represión y la militarización de la Araucanía, ofreciendo potenciar más el brazo represivo del Estado.

Por su parte, la propuesta democrática de Boric se centra en la recuperación de los espacios públicos, entregando un rol protagónico a la ciudadanía organizada y a las autoridades locales y regionales, Alcaldes y Gobernadores. Llegar a una coordinación eficaz del Estado, habrá de significar un esfuerzo mayúsculo de liderazgo para alinear a distintos organismos públicos en una misión clara y potente, como lo sería el desmantelamiento financiero de las bandas criminales, con una eficacia que resulte de la acción colaborativa y coordinada de instituciones públicas que hoy permanecen como estancos, dentro de competencias limitadas por el poder político de turno.

En este orden de ideas, en este aspecto de seguridad ciudadana, el Gobierno de Boric deberá focalizar las energías en el problema de fondo del narcotráfico, cual es el financiamiento del mismo y los instrumentos de lavado de activos que va asociado a estos delitos. Pero, deberá tener para ello, una férrea voluntad política para eliminar las malas prácticas que limitan la autonomía o distorsionan la función fiscalizadora del Estado.

Se lee en el Programa de Gobierno de Gabriel Boric la urgencia en recuperar los espacios públicos y, con ello, se habla de asegurar un accionar participativo en los territorios. Para proteger a los pobladores de las bandas enquistadas en los barrios, se deberá reenfocar a Carabineros a su rol clásico de servidores públicos que deben proteger a la población. Esto significará una redistribución de sus efectivos en todos los barrios y comunas del país.

Sin la demagogia recurrente de incrementar el número de policías, el objetivo central de un gobierno democrático será gestionar, con una fuerte coordinación, los organismos que tienen injerencia y competencias para atacar este flagelo. Territorializar el ataque a los carteles establecidos en Chile, requerirá la participación proactiva de la ciudadanía, de los Alcaldes y Gobernadores. Y en la coordinación de instituciones, se deberá sumar esfuerzos en forma colaborativa y desburocratizada. En este esfuerzo prioritario deberán estar los Servicios de Aduanas e Impuestos Internos con sus cuerpos especializados , la Unidad de Análisis Financiero, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Ministerio Público, la PDI, entre otros, generando equipos integrados para dirigir de manera unificada la prevención y persecución de estos ilícitos.

A nivel de los funcionarios públicos existe una gran expectativa en que, con una nueva impronta de gestión pública, el Estado deje de ser un coto de caza que se distribuye entre los partidos en un perverso cuoteo político, que lleva a la incorporación de operadores sin experiencia ni competencia, ocupando niveles directivos en desmedro de funcionarios de carrera. El gran potencial para cumplir con este interés de Estado es empoderar a las instituciones, respetando su autonomía fiscalizadora, devolviéndoles las facultades cercenadas por el efecto corrupción reseñado. Esto daría una gran potencia y legitimidad a la lucha profunda y real contra el narcotráfico.   

Hernán Narbona Véliz, Diario La Razón.cl, 28.11.2021

Una mirada libre a nuestro entorno

viernes, noviembre 19, 2021

Deforestación en el Amazonas: descubren que Bolsonaro ocultaba datos





RÍO DE JANEIRO – El gobierno de Brasil ocultó por tres semanas  que la deforestación de la Amazonia brasileña aumentó 21,97 por ciento el último año y acentuó una tendencia que amenaza con echar a perder los esfuerzos por contener el recalentamiento planetario.

El informe del estatal Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE, en portugués) con los datos del año amazónico terminado en julio, e iniciado en agosto de 2020, tiene fecha del 27 de octubre, pero el gobierno solo lo divulgó el jueves 18 de noviembre.

Evitó así que el desastre deteriorara más aún la credibilidad del gobierno del presidente Jair Bolsonaro, ya derrochada por casi tres años de acciones antiambientales, en la antesala de la 26 Conferencia de las Partes (COP26) de la convención sobre el cambio climático, celebrada en Glasgow, entre el 31 de octubre y el 13 de noviembre.

El Proyecto de Monitoreo por Satélite de la Deforestación en la Amazonia Legal (Prodes), del INPE, registró 13 235 kilómetros cuadrados de áreas que tuvieron su cobertura boscosa totalmente suprimida, 21,97 % más que en el período anterior y casi el triple de los 4571 kilómetros cuadrados de 2012.


Una mirada libre a nuestro entorno

domingo, noviembre 14, 2021

CONMEMORACIÓN DE LA MUERTE DEL FILÓSOFO Y PROFESOR JAIME CONTRERAS PÁEZ



(para ver video, haga click en parrafo anterior)



Jaime Contreras Páez estudió sus Humanidades en el Colegio Experimental Rubén Castro y escribía sus artículos de periodismo escolar como JACOPA. Estudió en la UCV y fue exonerado después del golpe de Estado.

Gana una beca en 1982 y viaja a Europa con su compañera, Myriam Villarroel, en un amor que perdurará por 30 años. Fue profesor de Filosofía en la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso y falleció abruptamente, de un infarto fulminante, la mañana del 6 de diciembre de 2010.
Habiendo sido un académico y político de profunda consecuencia, adhirió ese mismo año a la huelga de hambre que sostenían loncos del pueblo mapuche, la que realizó en la Escuela de Sociología de la UV.
Su Tesis Doctoral en la Universidad Católica de Lovaina La Nueva, Bélgica, versó sobre Friedrich Hayek, en una visión profundamente crítica del materialismo deshumanizante neoliberal. Diario La Razón.cl conversa con su viuda y compañera de 30 años, además dirigente social, Myriam Villarroel, quien ha seguido con su legado. Anuncia que el 6 de diciembre de 2021, se realizará un memorial virtual, al que se convocará a los ex-alumnos de Jaime, a sus condiscípulos, compañeros y amigos, que quieran expresar sus sentimientos en esta conmemoración de su amado compañero.
Una mirada libre a nuestro entorno



viernes, octubre 29, 2021

COP 26: Debemos frenar el extractivismo depredador



COP 26: Debemos frenar el extractivismo depredador

Por Hernán Narbona Véliz

En noviembre, el Reino Unido será anfitrión,  en Glasgow, Escocia, de la COP26, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, de 2021. Se desarrollará  en el Scottish Event Campus, bajo la presidencia del político británico Alok Sharma. Luego del fracaso de la COP25, el 2019, que originalmente se debía realizar en Santiago de Chile, y que, por la explosión social de octubre, terminó realizándose en Madrid, hubo un año de suspensión por la pandemia del Covid 19.

Se llega a Glasgow 2021, con la comprobación cercana, de desastres naturales, largamente anunciados, que arrasaron regiones de Alemania, Bélgica, Holanda y Francia, en meses recientes. Situaciones desgarradoras que dan cuenta de la urgencia que enfrentamos. La juventud es la que mejor percibe esta herencia negra que le está dejando la civilización actual.

Las expectativas de acuerdos concretos en esta próxima Conferencia no son auspiciosas, sino más bien de escepticismo. El modelo global está anclado aún a los combustibles fósiles y los gobiernos no han dado el ancho en sus compromisos ambientales, primando en la política la influencia descarada de un extractivismo depredador. Pero, pese al pesimismo, de cualquier manera, la COP 26 será una instancia crucial, a la que se llega con la evidencia global de una crisis climática creciente y desatada, que pone en alto riesgo la vida en el planeta. Un dato duro lo ha entregado el reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial: el número de catástrofes se ha quintuplicado en los últimos 50 años. La temperatura va subiendo y sus efectos se han demostrado en gigantescos incendios, temperaturas cercanas a los 50°C en Siberia, derretimiento en el Ártico, huracanes y tormentas sucesivas en el Caribe y el Golfo de México, mega sequías. Todas estas catástrofes derivan del calentamiento global y la alteración de los ciclos naturales.

El objetivo de la COP 26 es garantizar la supervivencia de las generaciones futuras, manteniendo las temperaturas globales lo más cerca posible de 1,5°C de calentamiento para el año 2100. Son las generaciones del futuro las que sufrirán las consecuencias de las decisiones que se tome hoy.

“La reunión COP26 es la oportunidad para que se ponga a los niños en el centro de las políticas y acciones climáticas” ha señalado la UNICEF, que está impulsando la Declaración Intergubernamental sobre la Infancia, la Juventud y la Acción Climática.

Describir los escenarios que enfrenta el planeta, puede sonar apocalíptico. Basta con señalar que la humanidad vierte una camionada plástico por segundo a los océanos, que se están alterando las corrientes marinas, que los arrecifes de coral se han ido reduciendo, que el nivel del mar está subiendo, que los glaciares, reservorios de agua, y las selvas tropicales, han sufrido la incursión contaminante de la minería  del oro. En nuestra propia realidad, apreciamos cómo los monocultivos de pinos y eucaliptus han destruido el bosque nativo, que los paltos han secado los territorios que antes ocupaba la agricultura campesina. Todas evidencias de los efectos ecocidas de un modelo deshumanizado, depredador y cortoplacista que la ciudadanía planetaria presiona por cambiar.

En su origen, tres décadas atrás, el movimiento ambientalista tuvo su base social e ideológica mayoritariamente en las élites ilustradas, profesionales que dieron nacimiento a diversas Fundaciones u Organizaciones No Gubernamentales, con el propósito de intervenir en la toma de decisiones políticas respecto al medio ambiente, logrando históricamente una importante cuota de poder político, como lo han sido en Europa los partidos Verdes.  En nuestra realidad, el movimiento social ha levantado, desde la base social, una demanda prioritaria por recuperación del agua como un Derecho Humano y el término de las zonas de sacrificio. En Chile, el principal movimiento ambientalista nacional, MODATIMA, Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y el Medio Ambiente, surgió en Petorca, de la lucha heroica contra la usurpación, robo o saqueo del agua en el territorio. La lucha de MODATIMA contra los poderes fácticos del extractivismo agrícola y sus monocultivos, trascendió a nivel internacional, a través del activista ambiental, Rodrigo Mundaca, Ingeniero Agrónomo, actual Gobernador de Valparaíso, que resultó elegido en primera vuelta, con una mayoría abrumadora. Las Mujeres también han liderado la lucha ambientalista, destacando el Movimiento de Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia, MUZOSARE, que defienden los territorios de Quintero, Ventanas, Puchuncaví de la contaminación permanente de las Termoeléctricas y Refinerías de esa zona e sacrificio.

La conciencia verde es hoy transversal, en términos de proponer un eco-Estado, en armonía con la Naturaleza. En este proceso constituyente, la sintonía de los pueblos de Chile con la Naturaleza, es un elemento decisivo que empapa el espíritu que habrá de tener la Nueva Constitución, lo que augura un compromiso potente del Estado de Chile con las decisiones que se tomen en la COP26.

Suscribir el Acuerdo de Escazú, el mismo que Piñera no ha querido suscribir, debiera ser uno de los primeros pasos que se debiera dar Chile, para fortalecer el interés general de defensa y preservación de territorios que se declaren de reserva ecológica.

Es emblemático que la Convención Constitucional se haya declarado en Emergencia Climática, expresando con ello el compromiso que habrá de tener la Nueva Constitución con el cambio estructural del modelo, extractivista depredador, para avanza en otro estilo de convivencia, que priorice la vida por encima de los intereses económicos, generando Desarrollo a escala humana, con sustentabilidad efectiva.

Lo que se discuta en la COP 26 lo seguiremos de cerca porque es parte de un proceso global, conducente al término de la era del crecimiento ilimitado, para entrar en una era de recuperación de este planeta generoso, que la codicia exacerbada de poderes supranacionales está destruyendo. Como civilización de este Siglo XXI, debemos abandonar el carbón, el petróleo, el plástico y sus secuelas de muerte y devastación. Los niños lo están exigiendo y no nos queda tiempo.


Hernán Narbona Véliz, 29.10.2021

Una mirada libre a nuestro entorno

domingo, octubre 24, 2021

Chile y su Nueva Constitución, una realidad que el mundo querrá conocer


El Turismo receptivo, pos pandemia:



Chile y su Nueva Constitución, una realidad que el mundo querrá conocer.

Una noticia motivó esta columna: la recuperación de la película “Un verano feliz”, que rescata la experiencia de Turismo Juvenil y Turismo Social, desarrollado por la Dirección de Turismo, en el gobierno del Presidente Salvador Allende, cuando se construyeron los albergues juveniles en ciudades costeras y miles de niños del campo con sus familias pudieron conocer el mar. Con orgullo, puedo señalar que participé como joven profesional de ese proyecto, atesorando vivencias que me marcaron para siempre, entendiendo que el turismo es un instrumento de paz y la recreación, un derecho.

Pensando ahora en reactivar el turismo después de la actual pandemia, como forma de motivar un debate que nos permita hacer de la recreación un espacio de fraternidad, conocimiento y emprendimientos, pienso que, en el mundo, en distintos momentos, se ha cruzado por hechos políticos y sociales críticos, que, lejos de paralizar la actividad turística, la dinamizaron y transformaron, apareciendo nuevas motivaciones para el intercambio, nuevos destinos y rutas, nuevos intereses especiales impensados.

Fue el caso de la caída del muro de Berlín, o la Reforma de París de Mayo de 1968, o ese sueño de los mil días, la vía chilena democrática al socialismo, que generó una gran atracción mundial entre 1971 y 1973. Como lo fuera también la recuperación democrática de los 90, pos dictaduras en Uruguay, Argentina y Chile, que provocaron un enorme movimiento turístico, académico y político, en especial de europeos que venían a analizar la nueva realidad de América del Sur. En este Siglo XXI el turismo académico y de intercambio se intensificó tras causas ambientales y de pueblos originarios, como el conflicto en la Araucanía y la realidad del pueblo mapuche, que son experiencias que se han convertido en focos de interés mundial.

Sobre la base de esas experiencias, me atrevo a afirmar que, después de la pandemia, se viene una nueva forma de turismo receptivo en Chile, para seguir el, nuevamente inédito, proceso político y social hacia una nueva constitución.

Se aprecia que, al vivirse en la conectividad de la globalización, con redes sociales que no tienen fronteras, la explosión social que vive el país desde el 18 de octubre de 2019, repercutirá en un cambio del tipo de turista que llegará al país, generándose importantes corrientes de viajeros de intereses especiales, que buscarán seguir en forma directa un proceso constituyente que ha tenido impacto mundial: el camino recorrido para ratificar un clamor popular y dar a Chile una Nueva Constitución.

El visitante que se perfila es una persona con cultura cívica, con actividad en periodismo o en ciencias políticas y sociales, que buscará a través de un acercamiento a cabildos, conversatorios, coloquios, pasantías en organizaciones sociales, seminarios especializados, seguir de cerca este proceso, ya que, a nivel internacional, se lee como una refundación republicana, como un movimiento socio político inédito, en cuanto a participación femenina, profundización democrática y participación popular.

La inteligencia del sector turismo para dar contenido a programas de intereses especiales, dependerá de la mente abierta de empresarios innovadores, para establecer alianzas con las comunas, con las organizaciones sociales, con  universidades, gremios, colegios profesionales, organizaciones sociales, comunidades de pueblos originarios, para poder levantar propuestas que sean de debate cívico, con miradas diversas y multidisciplinarias y con conocimiento de ese Chile que no se promueve en instancias oficiales, porque renace en la base social, con la política brotando en los colectivos y con nuevos movimientos políticos y sociales, con los antiguos partidos en crisis de legitimidad, por sus propias conductas cupulares.

Del mismo modo, la alta probabilidad que existe de poner fin en Chile al modelo depredador de los monocultivos, con una nueva cosmovisión respecto a la Naturaleza, potenciará el ecoturismo, con grandes corrientes de intercambio hacia comunidades que emprendan procesos de recuperación de sus territorios, dando lugar a nuevos intereses especiales, científicos y de cooperación,  que podrán significar una expansión e innovación en los servicios turísticos asociados para viabilizar flujos de visitantes.

Si se asume en el sector Turismo y toda su cadena de valor, estar frente a una etapa auspiciosa en oportunidades, se debiera coordinar a los operadores con las comunidades locales, las comunas y barrios, en una nueva impronta. Incorporando las medidas sanitarias aprendidas, se podrá ofrecer al mundo una nueva oferta turística, que incorpore un cambio cultural frente a los bienes naturales, la recuperación del agua y los territorios, con las comunas y barrios como protagonistas del cambio que estamos viviendo. Este clima de construcción de una nueva forma de relacionarnos, podrá hacer de Chile un foco de atracción que multiplicará las opciones de colaboración entre organizaciones sociales de diversos países, que busquen conocer y participar de la experiencia social que se generará a partir de la Nueva Constitución.

Se vienen acciones de turismo receptivo de intereses especiales, que dinamizarán la actividad de los innovadores. Mostrar a los visitantes el proceso cívico histórico y único que estamos viviendo, con todas las facetas que ello implica, será una tendencia en el turismo receptivo, pos pandemia, por lo mínimo durante los próximos 5 años. La industria del turismo podrá ser un importante factor de desarrollo sustentable para Chile, dejando atrás al extractivismo depredador, en sintonía con las tendencias mundiales que apuntan a frenar y revertir el cambio climático.


Hernán Narbona Véliz, Diario La Razón.cl, 24.10.2021
Una mirada libre a nuestro entorno

miércoles, octubre 13, 2021

Somos Poder Constituyente: los avances en la Convención Constitucional


El “Reglamento General de la Convención Constitucional”  aprobado por el Pleno de la Convención Constitucional en su sesión del  29 de septiembre, consta de 5 Títulos: 

  • Principios y normas generales, 
  • Estatuto de las y los Convencionales Constituyentes, 
  • Estructura Orgánica de la Convención Constitucional, 
  • Iniciativa, debate, tramitación y votación de las normas constitucionales, y 
  • Reforma del reglamento, archivo y disposiciones finales.

Los otros reglamentos son de Ética; Participación y Consulta Indígena; Participación Popular.




Una mirada libre a nuestro entorno

martes, octubre 05, 2021

Conversamos con Presidente de la Mesa Coordinadora de los DDHH de Valparaíso, Héctor Cataldo Ávila



Para ver la entrevista pinche en la foto. Para leer la Declaración sobre Migrantes en Iquique, pinche párrafo siguiente.


Conversamoscon el dirigente social Héctor Cataldo Ávila, quien es Presidente de la Mesa Coordinadora de DDHH de Valparaiso, sobre el alcance de dicha declaración y su posición sobre la actual coyuntura política, en especial, la probable acusación constitucional al Presidente Sebastián Piñera, a raíz de los Pandora Papers.

Diario La Razón.cl 05.Octubre.2021
Una mirada libre a nuestro entorno


lunes, octubre 04, 2021

Cuando la élite latinoamericana quiso esconder su riqueza, recurrió a esta firma panameña



ALCOGAL


Por  y 

Imagen: Ron Reiring a través de Flickr, CC-BY-SA-2.0


#PandoraPapers    @larazon_cl

Uno de los bufetes de abogados más prestigiosos de Centroamérica, Alemán, Cordero, Galindo & Lee, volvía a entrar en modo de control de daños.

Estados Unidos había acusado a los gerentes de un banco europeo privado de aceptar comisiones exorbitantes para ayudar a los clientes a lavar $ 4.2 mil millones en dinero saqueado. Esos clientes incluían a exfuncionarios de alto rango de la compañía petrolera nacional de Venezuela, una institución plagada de corrupción en un país en caos, junto con otros con estrechos vínculos con el gobierno.

La firma, conocida como Alcogal, tenía motivos para alarmarse: algunos de los venezolanos involucrados en el escándalo también eran sus clientes. Les había creado sociedades fantasma en el extranjero.

Siguiendo un libro de jugadas muy gastado, la firma panameña rápidamente reunió un equipo para manejar la emergencia y decidió renunciar como agente registrado de muchas de las empresas. Impulsando la decisión: “El impacto de las noticias negativas” y “el nivel de riesgo que representan estas empresas por las personas que las integran”, según un informe interno en español de 2015.

Para un bufete de abogados de alto poder que representa a empresas como Citibank y Pfizer, la creación de empresas para ex miembros del gobierno venezolano podría considerarse un riesgo demasiado grande de ayudar inadvertidamente al lavado de dinero.

Pero Alcogal no llegó a desempeñar un papel de liderazgo en la industria de la evasión fiscal y la protección de activos al rechazar a los clientes riesgosos.

Alcogal ha servido a figuras involucradas en algunos de los escándalos de corrupción más notorios en la historia reciente de América Latina.

Durante las últimas tres décadas, Alcogal se ha convertido en un imán para los ricos y poderosos de América Latina y más allá que buscan ocultar su riqueza en el extranjero, muestra una nueva filtración masiva de registros corporativos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación . Los registros se conocen como Pandora Papers .

La firma actuó como intermediario corporativo para más de 160 políticos y funcionarios públicos, según muestran los registros. Su lista de clientes ha incluido presidentes panameños, uno de los principales contendientes presidenciales en las elecciones hondureñas del próximo mes, el presidente de Ecuador e incluso el rey de Jordania.

En total, casi la mitad de los políticos cuyos nombres aparecen en los registros filtrados estaban vinculados a Alcogal.

Alcogal también ha servido a figuras involucradas en algunos de los escándalos de corrupción más notorios en la historia reciente de América Latina, incluida la operación global de soborno del gigante brasileño de la construcción Odebrecht SA (ahora conocida como Novonor), el escándalo de corrupción del fútbol internacional conocido como Fifagate y el presunto saqueo. de los bienes públicos venezolanos.

La investigación de Pandora Papers se basa en más de 11,9 millones de registros confidenciales de bufetes de abogados y proveedores de servicios extraterritoriales. Más de dos millones de archivos procedían de Alcogal. El ICIJ obtuvo los registros y los compartió con más de 150 organizaciones de noticias de todo el mundo.

Casi dos años de informes de más de 600 periodistas arrojan una luz sin precedentes sobre una economía sombría disponible solo para aquellos con el dinero o las conexiones para acceder a ella. Empresas como Alcogal impulsan esa economía, ayudando a los clientes adinerados a encontrar refugios para ocultar su dinero, a veces de los recaudadores de impuestos y de los investigadores criminales. La gente corriente suele pagar el precio.

Los Pandora Papers brindan información sobre más de 14,000 entidades offshore en Belice, las Islas Vírgenes Británicas, Panamá y otros paraísos fiscales, creados por Alcogal en nombre de más de 15,000 clientes, en su mayoría desde 1996.

En una carta al ICIJ, Alcogal dijo que la incorporación de la empresa "es solo un aspecto" de sus servicios legales y que opera en "pleno cumplimiento de todos los requisitos aplicables en todas las jurisdicciones en las que operamos". La firma "realiza una diligencia debida mejorada en un cliente que se determina que es un cliente de alto riesgo, independientemente de la naturaleza de la relación o servicio", dijo.

Los registros filtrados muestran que Alcogal estableció más de 200 empresas fantasma en Panamá y otras jurisdicciones a pedido de Banca Privada d'Andorra, un banco privado con sede en un pequeño principado europeo entre Francia y España. Algunos fueron posteriormente utilizados supuestamente para desviar fondos en el esquema de corrupción pública venezolana, según muestran los registros.

Más tarde, el gobierno de los Estados Unidos incluyó al banco en la lista negra como una "preocupación principal de lavado de dinero".

La mayoría de las empresas se disolvieron y Alcogal renunció a algunas de ellas poco después de que se hiciera pública la lista negra en 2015.

También a pedido de Banca Privada d'Andorra, Alcogal estableció dos empresas fantasma que luego supuestamente utilizó Odebrecht para canalizar $ 30 millones en sobornos para obtener contratos de obras públicas en Panamá. Parte del dinero fluyó a los hijos del entonces presidente panameño Ricardo Martinelli, testificaron los denunciantes. Los hijos fueron acusados ​​el año pasado y los fiscales recomendaron recientemente que Martinelli, quien ha tenido vínculos personales con algunos fundadores de Alcogal, también sea acusado. Los Martinellis niegan las acusaciones.

El ex presidente de Panamá Juan Carlos Varela Rodríguez. Imagen: Paul Marotta / Getty Images

Los registros muestran que en 2000 y 2001, Alcogal registró dos empresas en las BVI propiedad de Juan Carlos Varela, su hermano, su padre y otros asociados. Varela se desempeñó como vicepresidente de Martinelli y lo sucedió como presidente de Panamá en 2014. Tres meses después de la presidencia de Varela, una revisión interna de Alcogal encontró acusaciones de que su campaña presidencial fue financiada, en parte, con dinero lavado de juegos ilegales en línea. La revisión señaló que la campaña de Varela negó las acusaciones, que se basaron en publicaciones de los medios, y Alcogal concluyó que no requerían más investigación.

En 2017, Varela admitió que durante su campaña a la vicepresidencia recibió donaciones de Odebrecht, una empresa brasileña en el centro de una de las mayores investigaciones de corrupción de América Latina, pero negó que el dinero fuera un soborno. Varela dijo al ICIJ que las donaciones de campaña se hicieron de acuerdo con la ley y fueron denunciadas a las autoridades electorales.

Las autoridades panameñas también han recomendado que Varela, quien dejó el cargo en 2019, sea acusado en el caso Odebrecht.

En 2006, la firma de abogados registró una empresa en Panamá llamada Karlane Overseas SA. Al año siguiente, todas menos una de las 10,000 acciones fueron transferidas a Nasry Juan “Tito” Asfura, según muestran los registros. Asfura, entonces comisionado de Tegucigalpa, es uno de los principales candidatos a la presidencia en las elecciones nacionales hondureñas del próximo mes.

El año pasado, el fiscal general hondureño pidió a un tribunal anticorrupción que juzgara a Asfura, quien ahora es el alcalde de Tegucigalpa, por presunta malversación de fondos municipales, pero la Corte Suprema decidió no enviar el caso a juicio. A través de un vocero, Asfura les dijo a los socios del ICIJ Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y Contracorriente que él no es dueño de la empresa offshore y no tiene inversiones offshore. El banco que ayudó a Asfura a crear Karlane dijo a los periodistas que la empresa había sido utilizada para comprar tierras a la familia de Asfura y otras personas en Tegucigalpa para desarrollar un centro de negocios allí.

Alcogal dijo que renunció a las empresas identificadas en la investigación de Odebrecht y colaboró ​​plenamente con las autoridades. No hizo comentarios sobre Varela o Asfura, u otros clientes, citando leyes de confidencialidad y "deberes éticos para con nuestros clientes".

Sobre el banco andorrano, decía: "No teníamos ningún motivo para sospechar que BPA Andorra prestaba servicios bancarios a algunos clientes cuestionables".

Para los abogados y agentes financieros, se supone que la investigación de los clientes potenciales es una de las principales prioridades. Los estándares bancarios y legales internacionales requieren que firmas profesionales como Alcogal sopesen cuidadosamente el riesgo de que inadvertidamente puedan estar ayudando al lavado de dinero u otros delitos antes de aceptar a un cliente en primer lugar. Pero a veces, según muestran los registros, Alcogal no estaba seguro de quién era el propietario de las empresas que estableció. A veces permitía a los bancos y otras empresas que enviaban negocios a su manera retener esa información, confiando en que habían hecho un buen trabajo investigando al cliente.

En 2015, por ejemplo, las autoridades de las Islas Vírgenes Británicas solicitaron información del propietario y registros de diligencia debida para una empresa llamada Firelli International Limited. Alcogal respondió que no podía cumplir plenamente con la solicitud porque no había recopilado esa información antes de establecer la empresa. Además, su cliente intermediario, un banco en Miami, no entregaría los documentos necesarios.

Alcogal pudo identificar a través de sus registros y “fuentes externas de bases de datos” a un destacado accionista: José María Marín, el deshonrado ex presidente de la Federación Brasileña de Fútbol. Marín había sido arrestado un mes antes en relación con Fifagate, un caso de fraude que involucraba sobornos por derechos a importantes torneos de fútbol. Más tarde, documentos judiciales en los Estados Unidos revelaron que usó la cuenta bancaria de la empresa fantasma para recibir millones de dólares en sobornos. Marín fue condenado a cuatro años de prisión en 2018.

Alcogal le dijo a ICIJ que renunció como agente registrado de Firelli "de acuerdo con nuestras políticas y la ley aplicable".

La firma dijo que actualmente no incorpora empresas, fideicomisos o fundaciones para un cliente que no revela la identidad del beneficiario final. Las nuevas leyes en las jurisdicciones donde opera, incluidas las BVI y Panamá, requieren que mantenga esta información registrada, dijo.

A pesar de que ayudó a mantener una flota de empresas fantasma para clientes notorios, Alcogal buscó distanciarse de su excompetidor caído en desgracia, Mossack Fonseca, cuyos registros filtrados impulsaron la investigación de los Papeles de Panamá de 2016 de ICIJ . Después del escándalo, Alcogal compiló una presentación titulada “Desmitificando el mundo offshore” que enfatizaba las reformas y apuntaba a mejores evaluaciones de Panamá por parte de organizaciones internacionales contra el lavado de dinero, según muestran los nuevos registros.

En un foro de desayuno organizado un año después por un grupo comercial de BVI, Ayana Liburd, directora de la filial de BVI de Alcogal, se quejó de que los bancos estaban agrupando a Alcogal y otros en la industria con Mossack Fonseca, "en el mismo cubo".

Un análisis de ICIJ de los registros de Pandora Papers encontró que a raíz de las revelaciones de los Panama Papers, al menos 113 empresas cambiaron su agente registrado de Mossack Fonseca a Alcogal.

¿Crees en el poder del periodismo de investigación?

DONAR

Done hoy y ayúdenos a inspirar y cultivar una comunidad global de reporteros y lectores que creen que el periodismo puede generar un cambio positivo.

'La honestidad no tiene precio'

A principios de la década de 1980, Jaime Alemán, un joven abogado e hijo de un ex embajador de Panamá en Washington, buscaba hacerse un nombre.

Después de graduarse de la facultad de derecho de la Universidad de Duke y trabajar en el departamento legal del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC, Alemán regresó a casa en 1981 para trabajar para el bufete de abogados de su padre. Pero no estaba contento con el pago y cuánto tiempo tomarían nuevos abogados como él para ascender en la escala corporativa, según sus memorias de 2014, Honesty is Priceless.

Las memorias y los archivos filtrados transmiten a un abogado ambicioso con una ética de trabajo feroz, que se levanta a las 4 am para leer el periódico, responder correos electrónicos y hacer ejercicio. Entre los archivos se encuentran notas meticulosas que Alemán se escribió a sí mismo como ayuda para la memoria que detalla los rasgos personales de un nuevo contacto o los detalles de una interacción. “Le di ron y se puso feliz. Tráiganle un poco más ”, dice uno sobre un caddie en un club de golf de Maryland.

Después de trabajar brevemente como asesor legal del presidente panameño Nicolás Ardito Barletta, Alemán reclutó en 1985 a otros tres abogados :  Carlos Cordero, Anibal Galindo y Jorge Federico Lee, y fundó Alcogal.

La firma estuvo en el negocio del secreto desde el primer día.

Alcogal cobró a sus primeros clientes, un grupo de empresarios nicaragüenses, 25.000 dólares para establecer las llamadas sociedades anónimas, escribió Alemán en sus memorias.

La creación de este tipo de empresas, escribió, es un "negocio maravilloso" que permite a los bufetes de abogados cobrar tarifas anuales por actuar como agentes registrados , una función administrativa que les obliga a manejar algunos documentos legales y reglamentarios. Las empresas podrían cobrar tarifas adicionales para que sus propios empleados aparezcan en los documentos de incorporación como gerentes, escribió Alemán. De esa manera, el verdadero propietario quedó oculto al público.

“El cliente simplemente se fue a Suiza (o Luxemburgo, Andorra, Hong Kong, etc.), abrió una cuenta bancaria numerada para la cual el beneficiario era una corporación panameña, que a su vez operaba totalmente en secreto, y no tenía obligación de pagar impuestos en ninguno de los dos. Suiza o Panamá ”, explicó Alemán en su libro. "Las autoridades del país del cliente no tenían idea de que estos fondos existían, por lo que no podían cobrar impuestos sobre ellos".

Lo que Alemán describió es la base de la economía extraterritorial : la creación de empresas fantasmas en jurisdicciones con impuestos bajos o nulos con la propiedad enmascarada por directores suplentes sin un papel sustantivo en la empresa.

Es un negocio de volumen, escribió Alemán. Cuantas más empresas se establezcan proveedores offshore, mayores serán las ganancias.

También es un negocio arriesgado. Los clientes que buscan el secreto a menudo tienen algo que ocultar. Tal fue el caso en la década de 1990, cuando Alcogal creó al menos cinco sociedades offshore que luego se descubrió que habían sido utilizadas por Augusto Pinochet, el dictador de Chile de 1973 a 1990. En el momento de su muerte en 2006, Pinochet enfrentaba cargos por crímenes de lesa humanidad. y el robo de millones de dólares de fondos públicos.

En los documentos judiciales, Alemán reconoció que su bufete de abogados había creado las empresas, pero dijo que en ese momento no sabía que estaban relacionadas con Pinochet. Alemán dijo que su firma descubrió la conexión en 2004 y decidió renunciar como agente registrado. Alcogal tiene “una política muy clara de no brindar servicios a empresas que posiblemente estén vinculadas a actividades ilícitas”, dijo en un comunicado judicial.





Una mirada libre a nuestro entorno