jueves, julio 21, 2022

La pobreza en Chile, el fracaso del populismo






La pobreza enriquece día a día a los burócratas e intermediarios que supuestamente luchan por erradicarla. La aparición de Ministerios de Bienestar Social, de Agencias internacionales, de mil programas para estudiarla y cientos de miles de especialistas que viven de las políticas públicas para terminar con ella, evidencian que si se quiere enmendar rumbos habrá que remover pesados intereses soterrados, que están insertos en lo público y lo privado. 

Del otro lado se encuentran los protagonistas de la pobreza, los pobres, que son contados por los actuales sistemas estadísticos y que constituyen una población que se estima en unos tres y medio millones de compatriotas[i]. De ese universo, hay pobres que luchan día a día por surgir, que están dedicados a trabajar con gran esfuerzo para abrirse espacios y así lograr una movilidad social que los saque de la situación de pobreza. Familias que buscan en la educación la opción para que sus hijos y nietos logren vivir mejor.

Pero, dentro de esa población que vive en condiciones de pobreza, hay sectores, lamentablemente, que esperan que vengan a ayudarlos, que han sido mal acostumbrados por el sistema y se dedican a pedir y exigir dádivas que les ayuden, pero sin ánimo de trabajo y esfuerzo, generando una marginalidad que se retroalimenta con el populismo de los gobiernos que saben que esa gente representa votos

La pobreza en 50 años en Chile ha pasado de la digna clase obrera de los cuarenta, que fundó poblaciones en los cordones industriales de las ciudades, a los pobres actuales que están estratificados y donde muchos han descubierto que es lucrativo manejarse en las redes y las diversas medidas de ayuda de las que son beneficiarios, tales como subsidios al consumo de agua, electricidad; la leche que entregan los consultorios, el almuerzo para los niños en las escuelas; soluciones habitacionales. Apoyos de Iglesias, de Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro y de organizaciones internacionales.

Otro elemento de juicio, que va muy ligado a la marginalidad, ha sido la tentación del dinero fácil que ofrece el microtráfico de drogas, un  ingrediente perverso del problema, ya que frente a una sociedad consumista el camino delictual ha tentado a grupos organizados que se han dedicado a obtener dinero por la vía delictual, controlando con violencia y miedo los barrios populares, arrinconando a los vecinos que viven dignamente de su trabajo u oficio.

Así, se han ido generando en la sociedad grupos de marginados que se manejan con sus propios códigos, que son distintos al del resto de la población, y en los cuales trabajar es una mala palabra que se rechaza abiertamente. El populismo asistencialista, que practica una caridad malentendida, que lava conciencias, pero que no llega a corregir las causas profundas de la marginación, tiene culpas a su haber, pues se ha convertido por décadas en un círculo perverso, en el cual la doctrina del esfuerzo, de la cooperación, de la autoayuda y la asociatividad no figuran para nada.

La profesión de pobre y el fracaso del asistencialismo paternalista y clientelista.

El concepto de vulnerabilidad permite dar cuenta de una noción dinámica de la pobreza, como una condición presente o potencial y, al mismo tiempo, entrega una mejor caracterización de la pobreza “dura”, de aquellos hogares que sistemáticamente mantienen niveles de ingreso por debajo de la línea de pobreza

Los grupos llamados “vulnerables”  son beneficiarios de una serie de subsidios directos que, en vez de motivar la superación a través del trabajo, producen una actitud de espera que hace del ser pobre una profesión, donde vivir de lo que entrega el Estado se convierte en un estilo de sobrevivencia que muchas veces  descarta la búsqueda de un trabajo efectivo. La famosa ficha de estratificación no ha resistido las trampas de los vivos que saben estrujar los beneficios para “los pobres” y generan sus rentas no declaradas en la informalidad del comercio ambulante o ligándose a acciones ilícitas, en lo que constituiría un lumpen que se vende al mejor postor.

¿Sabe Ud. qué porcentaje de un programa de promoción llega efectivamente a los interesados?

Se asombraría al conocer que un alto porcentaje queda como costo de diseño e implementación, para pago a los consultores, asesores, medidores de gestión, equipo administrativo que supuestamente da soporte a la ejecución de actividades. Es que el sistema de promoción que durante más de 30 años se ha aplicado en Chile para la erradicación de la pobreza y la promoción pyme ha sido perverso, pues ha generado la intermediación, supuestamente técnica, entre el Estado que aporta los recursos y quienes necesitan de la acción promotora. Los intermediarios de las medidas de ayuda, llámense ONGs, Consultoras, Profesionales Asesores, son una larga cadena en la cual se va quedando el grueso de la supuesta ayuda, llegando a los interesados las migajas.

El resultado ha sido que los sistemas de promoción se han llenado de consultores registrados, con competencias dudosas,  que se supone debieran dar orientación eficaz para que las personas empiecen a avanzar en sus proyectos, con un servicio de apoyo al emprendedor, micro empresario, empresario pequeño o mediano que les permita romper sus condiciones internas y de entorno para poder despegar. Es decir, los programas de apoyo más bien sustentaron a los intermediarios, que han vivido de sus asesorías ineficaces, sin que nunca hayan sido evaluados en profundidad. ¿Alguien podría mostrar cuantas nuevas empresas pymes han sido fruto de la promoción que entrega el Estado?

Los miles de millones de dólares destinados a la promoción se han esfumado en una red de neo-burocracia externalizada en donde, entre una maraña de siglas y protocolos, los “expertos”  se supone deben entregar su apoyo técnico a los interesados, lo cual en definitiva significó, como gran tendencia, que se editaran toneladas de informes inservibles, de copy y paste, llenos de premisas teóricas que quedaban en la biblioteca del beneficiario de la promoción, sin que ninguno de sus problemas reales fuese enmendado.

No se necesita ser genio para entender que el nudo ciego que aprieta a las personas emprendedoras ha sido el acceso al crédito, el sobre endeudamiento, la concentración del crédito y el menosprecio con que la banca ha tratado históricamente a los empresarios pequeños. Nunca en 20 años se destrabó el tema financiero para las empresas entrampadas en alto endeudamiento. Nunca se abordó con seriedad una política de incubadoras de empresas. El sistema promocional se llenó de malas prácticas, se dio capital de trabajo a “empresas” que instalaban cementerios privados; los estudios se repetían y con ello los dineros públicos nutrían un sistema de consultores registrados que tenían como principal competencia el saber descifrar las siglas que enredaban la comprensión de los usuarios finales, Profos, Fontec, Innova, PTI, Foncap, etc., suma y sigue. Nunca ha habido una rendición de cuentas de lo que se ha invertido en promoción en Chile y sus resultados efectivos.

En la promoción de la asociatividad, los logros también han sido precarios porque las acciones cooperativas no han figurado en el léxico de la promoción de negocios. Hay un sesgo ideológico, neoliberal, individualista, un prejuicio instintivo del sistema hacia proyectos que puedan buscar alternativas a los sistemas de producción y comercialización. Las agrupaciones de productores no son vistas con simpatía por los grandes distribuidores comerciales y el Estado no ha sido capaz de generar un mayor equilibrio en los mercados para revertir las tendencias a la concentración de la riqueza.

De la educación, como plataforma fundamental para la movilidad social, mejor ni hablar. Sería majadero entrar a reiterar que el sistema educativo, mercantilizado, ha sido un elemento determinante de la dinámica que ha tenido la pobreza, ya que refleja la falta de oportunidades que conlleva una educación ligada a la tenencia de dinero antes que a los talentos personales. Cincuenta años han transcurrido desde la premisa aquella de “gobernar es educar” cuando muchas personas que proveníamos de hogares pobres, de raíces obreras, pudimos avanzar en la estratificación social con el gran instrumento de una buena educación pública.

La dignidad de esa pobreza de nuestros padres se basó en que se nos impuso en familia y en la escuela ser esforzados, amar el trabajo y entender que estirar la mano para pedir limosna es lo más degradante. Que la doctrina del esfuerzo es combatir la flojera y tener una actitud de superación constante. Ese camino de trabajo y esfuerzo debiera retomarse como eje para replantear las políticas públicas para erradicar la pobreza en Chile.

La vigencia de los argumentos desplegados en este artículo, grafican la realidad que ha vivido Chile por décadas y explican, en gran medida, la explosión social disruptiva del 18 de Octubre de 2019, que se canalizó en el proceso constituyente que está próximo a concluir. El Estado Subsidiario nunca buscó una solución de fondo a las causas basales de la pobreza, simplemente la administraba con los criterios populistas que se han planteado. Doce años después, esta columna se deja para su relectura y debate.

________________________________________

Hernán Narbona Véliz, Periodismo Independiente.

Valparaíso, sábado, 17 de julio de 2010



[i] Cifras al año 2010.

Actualización: Estudio de la Fundación Sol, 2021, sitúa en un 39,9% las personas que viven en Chile en situación de pobreza, esto es aproximadamente 7,6 millones de personas.

 

Una mirada libre a nuestro entorno

domingo, julio 03, 2022

Mañana, 4 de julio 2022, será un día histórico.



Mañana será un día histórico.
Culmina el proceso constituyente con la entrega al Presidente de la República de la propuesta de Nueva Constitución. Democráticamente, por primera vez en la historia republicana, el pueblo soberano redacta a través de 154 representantes y con un alto quorum de 2/3, una Constitución que permite dejar atrás la del dictador, escrita por Jaime Guzmán y un grupo reducido de abogados designados por Pinochet, e impuesta a sangre y fuego, imponiendo una destrucción del Estado dejándolo en su mínima expresión ya que todas las industrias fundadas por el Estado pasaron a manos privadas, cómplices del dictador.

Mañana se estará en el comienzo del fin de la transición, ya que por 30 años el modelo se mantuvo y se profundizó con los gobiernos sucesivos, que claudicaron ante el poder económico y no tuvieron voluntad política para realizar cambios profundos.

Este texto constitucional recupera un Estado responsable que asegure los DDHH y Derechos Sociales que hasta ahora se han mercantilizado, dejándolos como objetos de negocios. Hablamos de seguridad social, educación, salud, vivienda. Hablamos de garantizar el derecho al agua, que será inapropiable y distribuirá por medio de permisos, priorizando el consumo domiciliario.

En esta Constitución se establece una descentralización efectiva, con capacidad de regiones y municipalidades para manejar presupuestos y asignarlos con participación ciudadana.
Se consagra el principio de Probidad, que establece que los corruptos no podrán ejercer cargos públicos o de representación popular. Si esos corruptos son parte de la Defensa Nacional serán degradados y perderán los beneficios del cargo.

Es mucho lo que habrá que conversar sobre el texto que se entrega mañana. Se abre un período de conversaciones que deberá basarse en el texto y no en tergiversaciones interesadas. Pero lo que puedo resumir es que con esta Constitución se abre un camino de recuperación de la Naturaleza que ha sido depredada por la codicia. Porque la Constitución asume la crisis climática mundial y compromete defender el planeta en todos los foros internacionales.

Chile crea una democracia real, plural, que reconoce la diversidad de las primeras naciones y consagra un Estado Unitario cuyo territorio es indivisible y e él los distintos pueblos e identidades confluyen en respeto y colaboración.

Finamente destaco que la Constitución consagra tres Defensorías que conforman un contrapoder para terminar con los abusos. Me refiero a las Defensorías de la Niñez, del Pueblo y de la Naturaleza. Quedará atrás el oprobio del Sename. Los DDHH serán efectivamente protegidos y quiénes dañen la Naturaleza y sus ecosistemas deberán pagar y restaurar el daño cometido.

Como chileno, respetuoso de la Patria, como sobreviviente de un sueño que fue roto por la muerte y la mentira, como hombre de Estado, como escritor y periodista independiente, comprometido con la Integridad y la Justicia, saludo este día 4 de Julio este momento de inflexión, este momento en que la mujer y .el hombre libres comienzan a llenar las grandes alamedas, para concretar el sueño colectivo de Paz Social con Justicia Social. Por los hijos, nietos sus descendientes, mañana será el nuevo comienzo. ¡Viva Chile!

58 veces compartido
Me gusta
Comentar
Compartir
Una mirada libre a nuestro entorno

sábado, julio 02, 2022

100 días gobierno de Boric: el objetivo estratégico es el Apruebo de Salida


100 días gobierno de Boric: el objetivo estratégico es el Apruebo de Salida

Trascurridos 100 días del gobierno de Gabriel Boric, una ponderación de los hechos principales de esta etapa, genera la percepción que presento en esta columna. Siempre he tratado de entregar una mirada propositiva, y tal como aplaudí la firma y ratificación lograda del Acuerdo de Escazú y el cierre de Refinería de Ventanas, en proceso, corresponde marcar lealmente las debilidades que se percibe en esta etapa.

Cuando la gran mayoría independiente luchó por este nuevo gobierno, lo hizo con la esperanza de que Gabriel Boric  condujera su gobierno procurando, como objetivo estratégico fundamental, asegurar el triunfo del Apruebo de la Nueva Constitución. Además, se sentía que esa juventud de recambio, por fin, removiera las malas prácticas de la vieja política. Quizá haya sido muy idealista al pensar esto último. Esto, al trasluz de los aspectos que paso a comentar.

Formación de equipos: Se suponía desde el sentido común que, desde el 20 de diciembre 2021, en adelante, Gabriel Boric comenzaría de inmediato a organizar la mejor forma de asumir como Jefe de Estado, para tratar de dirigirlo armónicamente a objetivos estratégicos que marcaba su Programa de Gobierno. Lamentablemente, pareciera ser que se centró más en lo simbólico y comunicacional, con ritos importantes que destacaban su cercanía, incluso poética, a la gente, pero, inexplicablemente, hubo vacaciones. Si,  vacaciones de verano y los jóvenes que asumían se las tomaron. El resultado objetivo es que no se prepararon debidamente, que no llegaron a la Moneda con un paquete armonizado de primeras medidas, sino que llegaron como a aprender. Además, ante la evidencia de un parlamento sin una mayoría favorable, se abrió pragmáticamente el gobierno hacia la ex Concertación y volvió el cuoteo en busca de equilibrios, pero creando feudos que no sintonizan porque los Ministros provienen de miradas muy distintas. El  tema es que llegaron al 11 de marzo sin haber consolidado un equipo que actuara de inmediato, tomando las riendas de aparato público, apreciando a cabalidad las amplias facultades que tiene el Presidente de la República como Jefe de Estado.

En vez de aprovechar el tiempo del verano en escuchar a expertos alternativos a aquello que se busca cambiar, que tuvieran un pensamiento alternativo al neoliberalismo ortodoxo, en una actitud inexplicable, quizá por una inexperiencia e impericia en gestión del Estado, buscaron apoyo en esa élite deprimida, los mismos de siempre. Pero eso pudo ser resultado de la negociación para ampliar el margen de maniobra del gobierno, pero, el error a mi juicio, es que se les ha confiado a esos personeros, áreas claves para dar un sentido distinto al nuevo gobierno. Entregar Hacienda, Vivienda y CODELCO al Partido Socialista, amén de otras Subsecretarías claves, significó admitir la inercia de los 30 años y desconsiderar el propio capital técnico-político cercano a su coalición de Apruebo Dignidad y al mundo independiente que está por cambios de fondo, amarrándose de manos voluntariamente., A esto se suma el hecho de no haber hecho nombramientos claves, como en Aduanas, donde a la fecha aún no se ha nombrado un nuevo Director Nacional, lo que resulta un despropósito, de cara a lo que significa su rol para un adecuado control de las fronteras y el combate al contrabando y la evasión.

El costo político de todo esto se ha hecho sentir como una desconfianza en la voluntad política real de caminar hacia cambios efectivos al sistema. ¿Se ha debido esto a impericia, malos asesores, diagnósticos errados? El punto es que el gobierno ha perdido su impronta inicial.

 

Negociaciones políticas: La amplia votación obtenida por Boric en segunda vuelta fue una reacción ante la amenaza de la ultraderecha que representaba Kast. La dura realidad, le significó entrar a gobernar sin mayoría en el Congreso. Pero, más allá de estos cálculos, hay un tema de visión política. Pareciera ser que el nuevo gobierno falló en sus decisiones, al jerarquizar lo táctico por sobre lo estratégico. A mi juicio, se trataba de lograr un clima tranquilo que atenuara la presión social legítima por las condiciones que ha vivido la población, sumando pandemia y crisis internacional por la guerra. Sin embargo, el Presidente Boric, en vez de descomprimir esa presión social para generar un clima más propicio para el plebiscito de salida, se enfrascó con la muñeca de sus Ministros Jackson y Marcel, en una pelea desgastadora contra el 4to retiro, con la victoria pírrica de haberlo frenado por un beneficio intangible que la población no entiende, apremiada por su emergencia presente. Frenar el 4to retiro de fondos de la AFP fue una posición errada, que metió al gobierno en un gallito irrelevante, que sólo le ha traído complicaciones. Los únicos que aplaudieron la decisión fueron las AFP y los grupos que profitan de ellas, en circunstancias que se echó encima, gratuitamente, un descontento que ha puesto en riesgo el Apruebo en el plebiscito de septiembre, donde se juega lo realmente trascendente.

Coherencia en las nuevas políticas: Existe la sensación de un equipo descoordinado, donde se percibe la falta un liderazgo fuerte que afiate las diversas actividades. Esto, amplificado por los errores no forzados y autogoles reiterados, como los errores de la Ministra del Interior y el "Gabinete Irina Karamanos", que le han pegado duro al gobierno. Estas fallas en el trabajo político, le han exigido al propio Presidente salir a cubrir temas como el de la Agenda de Seguridad. Entendiendo, desde el sentido común, que al gobierno le correspondía generar un clima favorable para caminar estos dos meses claves hacia el Plebiscito, se han suscitado situaciones que exigen explicación: que se haya vuelto a contratar a la encuestadora CADEM por parte del gobierno; que se siga dirigiendo la publicidad estatal a los medios tradicionales cuyos dueños y línea editorial bien se conoce; que a la fecha el gobierno no haya tomado el control de TVN; que ha habido una clara falta de una estrategia comunicacional efectiva que neutralice la campaña del terror contra la nueva Constitución.  

Los gobiernos se desgastan porque en torno a ellos se crean micro climas que los aíslan de la realidad. Algo de eso podría estar ocurriendo en el gobierno de Gabriel Boric ya que les cuesta asumir que su deber es funcionar bien para que lleguemos a septiembre con éxito. Lo contrario sería una falta de humildad, al no asumir que lo realmente trascendente se juega en el proceso constituyente y toda decisión debe ser filtrada por ese interés mayor. Esto significa resignar aspiraciones de protagonismo fundacional y ponerse, repito,  a disposición de dicho objetivo mayor. Si esta claridad política no se pone arriba de la mesa, se corre el riesgo del voluntarismo competitivo, donde, por querer lucir, se pueden salir del carril estratégico y perjudicar o dificultar del éxito el proceso constituyente, el 4 de septiembre.

Hernán Narbona Véliz, Corresponsal Diario La Razón.cl

Una mirada libre a nuestro entorno