Patricio Veas Moreno, empresario del Turismo, chileno que preside la Fundación ValpoCree y la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, recibe hoy, 9 de octubre de 2025, un Reconocimiento de la Organización Mundial "Un Mundo, Una Familia" por la labor filantrópica y de Voluntariado en favor de los más pobres y abandonados, personas en condición de calle. Patricio Veas se convierte así en el primer chileno que recibe este Premio por la labor que ha desarrollado por 12 años, colaborando con la Iglesia La Matriz para mantener a través del voluntariado el Comedor comunitario que atiende diariamente a más de 200 personas, y sostener con sus redes de voluntariado un lugar de hospedaje y acogida que se ha llamado Casa de la Luz, un hospedaje que busca proteger a las personas sin hogar ni apoyo de familias, en una labor silenciosa y perseverante que se focaliza en el Barrio Puerto, zona porteña gravemente afectada en las últimas décadas.
En estos momentos en la India se desarrolla La Cumbre Mundial de Religiones, cuyo lema es EL AMOR ES LA BASE DE TODAS LAS RELIGIONES
En la base de cada fe reside el amor, la esencia que une a la humanidad más allá de las diferencias. La Cumbre Mundial de Religiones, de tres días de duración, reunirá a líderes espirituales, pensadores y creadores de cambios de todo el mundo, fomentando la unidad a través del diálogo, la colaboración y un propósito compartido.
En estos tres días, Patricio Veas Moreno participará representando a Chile y apoyado en Nueva Delhi por la Embajada de Chile. En estos momentos se inicia la ceremonia y ésta contempla tres partes, a saber:
1. Palabras de esperanzas de un actor espiritual de Chile. Será un video mandado por el Padre Victor Godoy, Párroco de la Iglesia La Matriz.
2. Presentación de Chile: Patricio Veas será acompañado por un chileno residente en la India que presentará una reseña de la Historia de Chile. A él le corresponderá mostrar elementos culturales de nuestro país, en especial una reseña de la Música y el Canto en Chile. Finalmente, expondrá sobre la experiencia en voluntariado y solidaridad que se ha desplegado en colaboración con la Iglesia La Matriz y su Comedor Comunitario, con una reseña de las acciones de apoyo a los más desposeídos.
3. Patricio Veas Moreno recibirá el Premio Humanitario Global para Chile, de parte de la Organización Mundial UN MUNDO, UNA FAMILIA.
La Cumbre de las Religiones adoptará la antigua y profunda visión de vasudhaiva kuṭumbakam: “Un mundo, una familia”. Este principio atemporal, arraigado en la antigua forma de vida conocida como Sanatana Dharma, enseña que el mundo entero es una sola familia, unida por los valores universales del amor, el servicio y la rectitud.
La Cumbre al otorgar este reconocimiento al chileno Patricio Veas está abriendo canales de colaboración con el voluntariado de nuestro país con una visión ecuménica de unidad en la acción y el compromiso por la dignificación de los más débiles de la sociedad.
Señalan también que esto abre un espacio sagrado para el diálogo, animando a los líderes religiosos a unirse en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida por un mundo guiado por la paz y la armonía. Al fortalecer lazos que trascienden la fe, la cultura y la nacionalidad, la Cumbre Mundial de Religiones servirá como plataforma para la colaboración y la buena voluntad global.
Es en esta cosmovisión que se entrega del Premio Humanitario Global para Chile, a través de un líder silencioso que aúna voluntades en pro de causas de bien común, partiendo por quienes están fuera de las redes de asistencia de los gobiernos.
A continuación transcribimos el discurso que Patricio Veas dará en este día como un verdadero embajador de la sociedad civil chilena, como un ciudadano que trabaja y lidera para hacer menos dura la vida de cientos de personas cada día.
Reciba por ello las felicitaciones de los porteños que serán visibilizados a través de este reconocimiento mundial.
DISCURSO DE PATRICIO VEAS AL MOMENTO DE RECIBIR ESTE GALARDÓN EN LA INDIA:
¡Hola a todas y todos!
En mi país, cuando saludamos, damos la mano o nos abrazamos. Aquí, he aprendido que nos llevamos la mano al corazón. Y aunque son gestos distintos, ambos son símbolos de algo muy profundo: la pureza, el respeto y el cariño por el prójimo.
Quiero comenzar diciendo algo que vibra fuerte en mi corazón:
"Un mundo, una familia, un amor."
Así siento esta unidad de esperanza que ustedes reflejan para mí.
Mirar a Chile, desde esta perspectiva, me hace reflexionar en algo muy profundo:
La vida siempre ofrece posibilidades para transformar el mundo.
Pero para lograrlo, no basta con lo posible… hace falta ser como el buen samaritano, que se detiene, mira al otro, y actúa desde el amor.
Cambiar sí es posible. Pero ese cambio no llega sin fe.
Creer es soñar en positivo.
Es tener la valentía de imaginar un orden distinto, más justo, más fraterno…
Y concretar esos sueños con acciones como esta, en donde nos encontramos sin descalificaciones, nos miramos sin rencores, y nos reconocemos como hermanos y hermanas.
Llevo algunos días compartiendo con ustedes, observando, aprendiendo y nutriéndome de sus formas de vivir y de compartir.
Y hoy quiero agradecerles con el corazón, con el corazón abierto, por darme la oportunidad de estar aquí, frente a ustedes.
Porque sí, ustedes son una luz de esperanza en un mundo que atraviesa grandes crisis.
Y creo firmemente que las soluciones no vienen solo de la razón, sino del alma.
Nacen del amar, del sentir, del aprender, del reflexionar y del experimentar juntos.
En Chile estamos luchando contra grandes flagelos sociales: el alcohol, las drogas, el abandono… pero también contra heridas más silenciosas: el individualismo, la falta de sentido, la desconexión espiritual.
En lo personal, dedico mi vida a acompañar a esos corazones rotos. A sembrar oportunidades, amor y nuevos sueños. A sacar los malos ejemplos de las calles y reemplazarlos con caminos de esperanza.
Lo hago inspirado en el ejemplo de Jesús, y con la guía del más grande de todos: Dios.
Quiero compartir con ustedes una frase de Sri Sathia Sai Baba que me acompaña desde hace un tiempo:
“Donde hay fe, hay amor;
Donde hay amor, hay paz;
Donde hay paz, hay verdad;
Donde hay verdad, está Dios;
Donde hay Dios, hay dicha”.
Gracias por ser parte de esta gran familia.
Gracias por recordarnos que el amor, la solidaridad y la esperanza, siguen siendo el camino.
Por último, deseo entregar un pequeño obsequio a Sadhguru, desde mi querida ciudad de parte de la Ilustre Municipalidad de de Valparaíso.
Un símbolo humilde, pero lleno de sentido. Que representa la unidad, la hermandad y el amor que mi ciudad quiere extender hacia ustedes, hacia el mundo.
Patricio Veas Moreno desde Nueva Delhi
Valparaíso 9de octubre de 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario