
El impacto del accidente de Turbus en San Fernando: Valparaíso despide a un hijo querido.
CUANDO SE ELEVÓ a 26 el número de muertos en el volcamiento del bus de TurBus en San Fernando, Valparaíso despidió a una de las víctimas del bus de la muerte del Río Tinguiririca , en un emotivo funeral, apegado a los ritos y tradiciones del Cuerpo de Bomberos. Las historias que se cruzaron dramáticamente en este accidente, tuvieron un impacto especial para la ciudad de Valparaíso al ser uno de los muertos un destacado porteño, bombero, hijo y padre de bomberos. Se trata de José Antonio Granada González, de 50 años, voluntario honorario de la 7ª Compañía “Bomba España” de Valparaíso, cuyos restos mortales fueron trasladados desde
Allí en
Con mi familia asistimos a la ceremonia en
Esta tarde, en su último adiós, sus dos hijos, también bomberos, junto a su madre viuda encabezaron el traslado a
La misa congregó a centenares de personas. En las afueras de la Iglesia la Bomba esperaban los bomberos en sus uniformes oficiales. Al concluir la ceremonia religiosa, la Comandancia del Cuerpo de Bomberos rindió los honores institucionales a las víctimas y a su término el propio Alcalde de la ciudad, Aldo Cornejo, se integró a los amigos, hijos y compañeros que trasladaron el féretro hasta la bomba escala, mientras los aplausos despedían al servidor público con respeto y reconocimiento por su vida de entrega.
Entre campanadas y sirenas, un carro bomba lleno de flores, partió el cortejo a las 21 horas. Encabezado por los bomberos, portando antorchas, viejos y jóvenes bomberos cruzaron la ciudad por el lapso de una hora, acompañados los deudos por una verdadera romería de más de 5 mil porteños. La ciudad de Valparaíso se sumó respetuosa al paso del desfile fúnebre, despidiendo con un aplauso de pesar al caballero del fuego que había partido sorpresivamente.
El dolor profundo que ha causado este accidente, ha movilizado a las personas con estremecimiento. Son tantas las familias que fueron destruidas por la tragedia de Turbus, que se exige esclarecer las causas, lo cual implica exigir a los Ministerios de Transportes y del Trabajo, regulaciones y fiscalizaciones efectivas para cortar de raíz esos usos y costumbres que atentan contra la seguridad, de lo cual trató con evidencias concretas, un recordado reportaje del programa Contacto, de Canal 13, que develó situaciones plagadas de abusos, que ponen en riesgo a las personas que toman una línea interprovincial, confiando en que la publicidad efectivamente se cumple.
Lo que la gente comentaba esta noche al despedir en este sepelio bomberil a 25 otras víctimas de este accidente que ha estremecido a Chile, es que la avaricia que demuestran los oligopolios del transporte es un factor clave a corregir para no repetir este tipo de tragedias. Para eso se necesita asociaciones de usuarios y servicios fiscalizadores honestos, competentes, dotados de recursos y, sobre todo, con respaldo político para poder aplicar las sanciones que corresponda.
18 mayo 2005
Una mirada libre a nuestro entorno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario