
No inventar el hilo negro ni el agua tibia
Frente a la pregunta de Atina Chile: ¿Qué campañas se necesitan hacer en Latinoamérica para mejorar nuestros países?
Antes de volarse proponiendo campañas para la región, es preciso aprender de nuestra historia y así se podrá apreciar los nuevos escenarios políticos que se están desplegando. Mirar atrás significará apreciar los logros de acercamiento que se han ido logrando a nivel de diversos estamentos de nuestras sociedades. Desde esa época en que se luchaba por recuperar la democracia y sobrevivir a las organizaciones criminales articuladas a nivel regional, como lo fuera
Cuando las
Si hubiera que postular campañas regionales, creo que apostaría por una mega red de cooperación de las organizaciones ciudadanas, para poder articular los movimientos sociales en pos de principios que nos son comunes: la fiscalización de los actos públicos, la probidad y la transparencia, la defensa de los consumidores, la participación ciudadana en las decisiones de los Estados, la necesidad de generar un fuerte contrapeso ciudadano colectivo a la fuerte presencia global de las multinacionales.
Una campaña de este tipo, permitiría fortalecer la presencia de las personas y de los espacios locales en el marco regional, iluminando potencialidades concretas de colaboración, alianzas estratégicas y proyectos conjuntos.
Pero, primero, apreciemos la experiencia acumulada, conozcamos de los empeños de integración por la base que hemos vivido en décadas recientes. Con eso podremos construir espacios innovadores de verdad, llegando a cuestiones concretas, como los son la integración física, las coinversiones, la defensa común del hábitat y nuestras riquezas patrimoniales, naturales e históricas.
Esa sería a mi juicio una campaña integradora y de futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario