No hubo tiempo para recuentos. Hemos llegado al 31 de diciembre atiborrados de actividades en algo que apasiona, la literatura, la cultura, las letras. Sin embargo, el contexto sigue agobiante; todavía nos pesa esa derrota del rechazo de un 62% a la constitución que fue tergiversada por la mentira, denostada y marcada por la traición.
Este es un espacio de periodismo de análisis y opinión, desarrollado por Hernán Narbona Véliz, Poeta y Escritor chileno. Administrador Público, Licenciado en Relaciones Internacionales, Columnista de diversos medios, miembro de Periodistas Frente a la Corrupción.
martes, diciembre 31, 2024
2024: No hubo tiempo para recuentos
No hubo tiempo para recuentos. Hemos llegado al 31 de diciembre atiborrados de actividades en algo que apasiona, la literatura, la cultura, las letras. Sin embargo, el contexto sigue agobiante; todavía nos pesa esa derrota del rechazo de un 62% a la constitución que fue tergiversada por la mentira, denostada y marcada por la traición.
lunes, diciembre 23, 2024
2025: Paz, en bondad y Justicia
2025: Paz, en bondad y Justicia
Hernán Narbona Véliz – Chile – Poeta y Escritor
Así, la ausencia de valores fundamentales, de la noción de sentido y la falta de un referente trascendente que sustente la conciencia del homo sapiens en esta peligrosa fase de su evolución, hace imposible mantener un orden ético, pues ya no existen las motivaciones superiores para amar a nuestro prójimo y obrar rectamente por principio.”
Doctor HC UPLA Gastón Soublette Asmussen
Socio Honorario de la Sociedad de Escritores de Chile. SECH.
De su libro “Manifiesto: peligros y oportunidades de la megacrisis”
Dragones cibernéticos vomitan fósforo sobre los niños de Gaza. Drones son manejados por jóvenes soldados, casi adolescentes, jugando un video juego morboso, cumpliendo a control remoto lo que el poder les dicta, sin cuestionar, obsecuentes, a cambio de pertenencia a eso que llaman sociedad de consumo. Las guarderías son un objetivo estratégico, de largo plazo. Esos bebés son enemigos potenciales porque sus ojos se han impregnado de duelo. Sus padres, hermanos, madres y abuelas, todos “terroristas”, han sido destrozados. El exterminio se difunde con lógica necrológica dantesca.
Palestina ha sido un laboratorio, cercano al apocalipsis. Somos demasiados, lo ha dicho la agenda 20-30. La maquinaria de muerte global, que es manejada por el 1% de la población mundial, expande sus fauces, aterroriza y controla, devora territorios, envenena vertientes, arrasa poblados, los muertos quedan sepultados en el oprobio, se demuele toda vida, se escribe de inmediato la pos verdad.
Junto a la muerte, van la mentira y el oro, comprando conciencias. La guerra es buen negocio. Enmudecen los noticieros, los publicistas maquillan la ignominia, los esbirros reclutan mercenarios, cobran comisiones, se enriquecen, como cómplices de buen pasar, son ilustrados genocidas. El orden es aceptar la neo-esclavitud, aceptar sin preguntas lo que el padre protector decida. Es la hegemonía que no admite contrapesos.
Y se normaliza la barbarie, se revientan los ojos de eufemismos. El miedo estrangula los latidos de justicia, el dios del odio apacenta sicarios, con burdeles y drogas premia a los mercenarios. Están las urbes financieras encaramadas al becerro de oro y sus farándulas de progreso pisotean la tierra, se emiten bonos del Tesoro, la inteligencia artificial simula escenarios de reconstrucción, como próxima oportunidad de negocios. Las granjas del planeta ya no dan leche generosa, solo brotan el odio y un egoísmo amargo y pestilente, el paraíso concedido fenece, atiborrado de almas inocentes e indefensas, acumuladas tras las masacres. Una conciencia universal y ecuménica intenta elevarse soberana, como una gran espada de justicia.
Pronto, el grito ensordecedor de los mártires bajará al infierno, como la luz azul de la justicia y colgará ruedas de molino en los cuellos de los genocidas, los que quedarán anclados con sus pezuñas en el lodo de su propia ruindad.
Entonces, las oraciones sencillas de los ignorados, prenderán transversales y ecuménicas por los valles resecos, vendrá el agua liberante como torrente de esperanza y Palestina será libre, de río a mar, porque su sacrificio ha sido el detonante de la conciencia universal, que nos unirá a mujeres y hombres de buena voluntad, para aislar a las élites perversas de la codicia, para intentar renacer de las cenizas como resistencia de humanidad.
El sacrificio de mujeres, niños y ancianos no habrá sido en vano, porque en la nueva Era no quedará espacio para miserables. La cultura alternativa se abrirá paso y la fraternidad de los pueblos gestará espacios de equilibrios y cooperación.
Valparaíso, Chile, 23 de diciembre 2024
lunes, diciembre 02, 2024
Hace 6 años este análisis político social dr Chile: DEMOCRACIA TRANSVERSAL
domingo, noviembre 24, 2024
México, Soberanía popular y Paz social.
México, Soberanía popular y Paz social.
Este comentario al
pie, es del 2014, sobre la realidad de México, cruzado por la violencia y la
corrupción, situación que ha evolucionado positivamente a través del gobierno
de AMLO y la Cuarta Transformación.
Un proceso difícil,
que ha fortalecido la soberanía de México, iniciando reformas constitucionales
estructurales para devolver al Estado la función de defensa de los intereses
del país, aislando a sectores corruptos que han vendido a poderes fácticos esa
soberanía, a cambio de su propio enriquecimiento ilícito.
El amplio respaldo
logrado por la primera Presidenta mujer, Claudia Sheinbaum, se ha debido al
mejoramiento de la economía, las gigantescas obras de infraestructura, la participación ciudadana y la erradicación
importante de cotos de clientelismo y corrupción, todo lo cual ha hecho de
México un actor relevante del nuevo
orden mundial multilateral emergente. La profunda reforma al Sistema Judicial
que México está aplicando, deberíamos seguirlo de cerca, pues se trata de
terminar el tráfico de influencias en la nominación de los jueces, terminando
con el nepotismo que distorsiona las instituciones, generando una desigualdad
ante la Justicia, lo que va debilitando
la Democracia.
En ese escenario,
países como Chile, han caído en las fauces de mafias, de cuello y corbata,
especialmente dedicadas a evadir y usar las políticas públicas para intereses particulares que han
ocupado al Estado, llevando a una
decadencia transversal de sus instituciones. Y la crisis esconde una
caldera que puede explotar, ya que el descreimiento en la política amenaza con
el término de la democracia formal. Un Estado incapaz de dar seguridad a su
población, que resigna territorios y los
deja a merced de mafias, y que, paralelamente, es incapaz de sancionar ejemplarmente la corrupción extendida desde
los grupos económicos que ejercen el poder de manera impúdica, todas son
señales de estar al borde de un precipicio.
El poder mediático trasnacional aplica ingeniería social para manipular
masas, plantear falsos maniqueísmos, enemigos ficticios, imponiendo el miedo
como herramienta de dominación y reducción del pensamiento crítico.
El riesgo inminente
es que todos los abusos y la escalada de impunidad con la manipulación
mediática constante, no podrán frenar o controlar la visceral expresión de
grandes mayorías agobiadas y tensionadas al límite.
MÉXICO es hoy una
alternativa de gobernabilidad con y para el pueblo, en consecuencia,
transparencia y diversidad. Un nuevo trato es posible si se actúa con sentido
común, soberanía popular y compromiso ciudadano. La Paz impulsada por el Sur
global debe ser, por último, ante la Guerra y la cultura de la muerte, un
objetivo de convergencia espiritual y geopolítica.
Valparaíso, 24 de noviembre 2024
Hernán Narbona
Véliz Corresponsal de La
http://xn--razn-sqa.cl/
MÉXICO,
corrupción y crimen.
Un Estado ocupado
por los tentáculos de las mafias y de los poderes facticos es un Estado que se
va debilitando en sus instituciones, en su rol de protección de su población,
su rol fiscalizador y su poder policía frente a los ilícitos. Un Estado que mantiene
cajas negras para el financiamiento de su sistema electoral, con aportes de
empresas a campañas electorales cuya procedencia se envuelve en el secretismo,
es un Estado amenazado por el tráfico de influencias y la colusión entre
negocios y política, entre crimen y poder político. La masacre de 43 jóvenes
estudiantes normalistas en el Estado de Guerrero, México, ha rebasado los
límites del terror y el pueblo mexicano se ha movilizado. Ha denunciado al
Presidente Peña Nieto de haber recibido coimas de una multinacional que
construyó un tren rápido y que le habría financiado una mansión faraónica. Se
le hace responsable como Jefe de Estado de haber sido incapaz de frenar el
imperio del narcotráfico que está asesinando a quien se le oponga. En las
movilizaciones actuales se ha detenido a personas que se manifestaban,
pacíficamente inculpándolas de delitos gravísimos compatriota fue detenido y
en las redes sociales se pidió la urgente intervención del Cónsul de Chile para
proteger al joven compatriota. Presenciar la violencia y el terrorismo que
tiene en jaque a la sociedad mexicana, debe hacernos reflexionar sobre la
amenaza latente de esas mismas fuerzas siniestras desplegando su accionar
delictual, comprando influencias, ocupando barrios, generando el terror con
soldados sicarios. Caletas de drogas en los barrios, vecinos aterrorizados, una
justicia garantista que desprotege a las víctimas. Delincuentes de cuello y corbata que usan la
libertad de mercado para instalar sus organizaciones y lavar activos. No es una
serie televisiva. Es una realidad
horrible que está demasiado cerca.
periodismo.probidad@gmail.com @hnarbona en
Twitter. 23.11.2014.
lunes, junio 24, 2024
La Crisis de los Progresismos.
La decadencia de las izquierdas
La social democracia ha resignado los principios identitarios y movilizadores para someterse, sin cuestionamientos, a las políticas globales del neoliberalismo, lo que ha implicado jibarizar al Estado, corromperlo, quitándole sus funciones de regulación de la economía y la debida fiscalización para prevenir y erradicar la evasión.
En un contexto internacional se aprecia el desgaste del socialismo europeo, sometido a conducciones globalistas que sirven a intereses de las multinacionales. La Agenda 20-30, liderada por las élites, ha minimizado la soberanía de los miembros de la Unión Europea. La denominada ultraderecha ha crecido y en su planteamiento se apunta a recuperar soberanía europea. La caída de la izquierda, refleja un voto castigo y refleja percepciones de cansancio por el comportamiento de las élites en esos espacios ampliados, donde están tomando decisiones, tecnócratas que se han burocratizado y obedecen lineamientos globales, lo que tiene a la Unión Europea en una profunda crisis económica y política, con una enorme dependencia de lo que dicta EEUU. La guerra de Ucrania ha dejado a Europa al borde de la recesión y las recientes elecciones europeas, demuestran esta tendencia.
En una mirada a la izquierda nacional, se la advierte entrampada y sin voluntad política para mantener principios básicos. El gobierno en ejercicio ha dejado de lado su propuesta electoral de reformas para alcanzar una desconcentración de la riqueza y que configuraba un camino desarrollista, con el Estado realizando una planificación indicativa.
Por la esquizofrenia que evidenciaron las urnas, los partidos que se visten como izquierda tradicional, han resignado todo lo que moleste al modelo, partiendo por la vergonzosa suscripción del TPP11. El querer salir en la foto junto a Zelenski genera una sensación de desconcierto, porque la tradición diplomática de Chile siempre ha sido de neutralidad.
Se advierte que el discurso interno recurre, siguiendo la estrategia del PSOE, a temáticas globales, como la doctrina de género, que focaliza la energía social en la reivindicación de la mujer frente a la presencia histórica dominante del hombre. Esto ha llevado a una tergiversación de las luchas sociales, toda vez que se centra la discusión en temas secundarios, eludiendo comprometer cambio a las bases estructurales del modelo global. a sus asimetrías, al neocolonialismo extractivista, manteniendo con ello a buen recaudo las relaciones asimétricas que existen al interior de los países.
El impacto cultural de este planteamiento de género, ha significado que la izquierda se haya encandilado con supuestas políticas de fortalecimiento de la presencia femenina o de las minorías LGTB, sin actuar sobre la brecha social que castiga a los trabajadores, independiente de su género.
Otro tema en el que se ha venido dando similar distorsión, es en materia de medio ambiente, con un sobrevuelo declamatorio de una supuesta agenda verde y de reconversión energética lo que, en la práctica, ha resultado totalmente inconsistente en la medida que se mantiene un statu quo que privilegia los intereses que han impuesto los intereses globales, tras los combustibles fósiles.
La izquierda no ha sido capaz de sostener prioridades programáticas para salir del modelo depredador, donde todos los derechos sociales se manejan por el mercado, No hay en el discurso de las élites una convicción de cambio, sino que se subordinan a lo imperante, manteniendo, en el caso chileno, inmutables las bases del sistema, confiando los poderes económicos en el manejo de masas que les da la concentración de los medios de comunicación social.
La deslegitimación de los partidos políticos se ha evidenciado en las encuestas; la corrupción transversal ha significado saqueos descarados del dinero público, pero las causas comienzan a entrar a la vía muerta y de eso hay una dolorosa y vergonzosa experiencia. El contexto de inseguridad frente a la escalada del crimen organizado, es funcional a la aplicación de medidas de control social, nuevas amenazas, nuevos confinamientos; la manipulación mejora con uso de nuevas plataformas en ciernes. Todo lo cual, lleva a las fuerzas sociales más conscientes, a una sensación de desprotección, sin que, desde lo social, se logre alcanzar un planteamiento que permita priorizar una unidad programática en base a consensos sociales mínimos, que aglutinen una ciudadanía desencantada, frustrada, sin creer en los partidos, pero también sin que se visualice un liderazgo que mueva mayorías a una resistencia cívica al modelo que se endurece.
Dejar atrás dogmas o catecismos que dividen, requiere como lo han planteado pensadores como Maturana o Soublette, una actitud cívica inteligente, autocrítica, que sea capaz de escuchar y esbozar una forma de convivencia que entienda la grave crisis que debe cruzar América Latina en un mundo en guerra.
Obviamente, la autocrítica en las élites políticas es un tema delicado, por los tejados de vidrio que abundan. Desde la sociedad civil debiera surgir esta gran conversación, mirar el mundo y a Chile en el largo plazo.
Hernán Narbona Véliz
Manifiesto Poético Político
Manifiesto Poético Político
El hombre y sus
circunstancias
Uno es lo que construye
en su tiempo asignado. La esencia del ser, su patrimonio y sostén, es la
integridad que logre en su caminar, los momentos de decisión que fueron
definiendo su derrotero, los errores superados. La materia prima en que uno se fue
formando, la esculpieron los padres, la escuela, la lectura, los amigos, los
amores, los sueños y convicciones.
Uno e indivisible,
asumiendo roles en cada etapa. En mi caso, ser hombre de las Ciencias
Políticas, servidor público, poeta y periodista Independiente, ha sido caminar
con facetas convergentes, que son parte de la vida y, en ese contexto, perfilar
al escritor, separándolo de las demás dimensiones, sería una simplificación
poco feliz.
En una sinopsis de cómo
la poesía fue reflejando etapas genuinas y descarnadas que hubo que cruzar,
cabría anotar la vivencia del desgarro familiar al tener que alejarse tempranamente
de la cuna paterna para abrir espacios en otras latitudes. Formando familia e
hijos en Buenos Aires, esquivando las amenazas que representaba una dictadura,
tanto o más cruel que la iniciada en Chile. En ese escenario terrorífico, que
la impertinencia y temeridad juvenil minimizaban como forma de seguir en pie,
fue surgiendo la poesía libertaria, cual grito de resistencia, mientras iba
creciendo una mirada americanista y cosmopolita, ganada en esa realidad sabia
de Scalabrini Ortíz, en su hombre de Corrientes y Esmeralda.
Luego el retorno a
Chile desde Buenos Aires, los ochenta, la muerte de mi padre, las protestas, la
lucha silenciosa por la libertad y, en esa odisea de vecinos, académicos,
poetas, artistas e intelectuales, los poemas se desgranaban como panfletos
azules, que daban cuenta de ese tiempo intenso, de la fuerza de la razón y la
voluntad contra la perversidad y el odio. En esa etapa, con la compañera amada,
con los hijos creciendo, desarrollando la creatividad como acción cotidiana de
sobrevivencia, desarrollando como pareja una inventiva que no era metafórica, logramos
el despliegue real de inteligencia para generar opciones, pese a estar
marginados por las listas negras de la dictadura.
Entonces, como ahora, la
poesía fue envolviendo el círculo íntimo, con la compañera y los niños que
crecían, plasmando el amor a la tierra, a la ciudad desolada, a la esperanza,
los sueños, las frustraciones. Cruzar así las décadas, recorrer América, vivir y
trabajar en diferentes países, debutar de abuelos y, siempre acodada conmigo,
la poesía madura y persistente. En los noventa, quise cortar amarras del golpe
de Estado, de ese período que nos había marcado y fue un intento de alejar la
poesía de la contingencia; al final resultó algo imposible, pues el canto
poético brotaba a partir del agobio por la traición que reincidía, de la
constatación del cinismo y la corrupción tergiversando la palabra, de los
dolores en el alma al comprobar que íbamos como ovejas a la decadencia moral,
de la sensación de impotencia frente al país que, servil, iba enmudeciendo. Cada crónica semanal de
denuncia, era la bandera de un náufrago por la decencia en la patria.
La poesía frente a la
traición se volvió más necesaria y combativa, sin panfletos, yendo a la médula
de los valores, practicando la asociatividad, aferrándose a la conciencia
universal de justicia social, frente al monstruoso sistema que ha querido
aplastarnos en todos los espacios de convivencia. La poesía se hizo más
política, derivó en crónicas, se hizo expresión de resistencia cívica
universal.
Por todo ello, porque ésa
ha sido la historia construida, la poesía, como su espejo, ha sido
americanista, integradora, respetuosa de los pueblos ancestrales y de su
cosmovisión. Mi poesía no estuvo en los espacios editoriales golpeando puertas,
ni en los guetos de la literatura auscultada por eruditos, ni fue parte del oasis gregario de los escritores que se
unían en la bohemia.
Un poco como Mateo, el
cobrador de impuestos que siguió a Jesús, la vida me ha ubicado en similares
dimensiones de lo público, como consultor, académico, fiscalizador o analista
de temas de Estado. De suyo, mi poesía lleva el resabio de muchas acciones
ciudadanas ante el poder, en un debate crítico que ha denunciado distintas
situaciones de abuso contra el interés general o el bien común.
Inseparablemente, como Poeta y Escritor soy un animal político combatiente por
principios fundamentales de la República y cuando esgrimo la palabra en los
debates, lleva el peso profundo de elementos éticos, como cristiano poeta de la
tierra americana y crítico exacerbado de mi momento histórico.
Hernán Narbona Véliz, Valparaíso, 23 de junio de 2017Una mirada libre a nuestro entorno
sábado, junio 22, 2024
Sur global por la Paz
Sur global por la Paz
Sur global por la Paz
Hay en la política mundial señales explícitas que demuestran el
nacimiento de un nuevo orden mundial multipolar. Propongo desentrañar la
complejidad de esta crisis mundial para tratar de ver cómo nuestra Ibero
América se puede insertar en este nuevo orden multipolar, integrada como un
bloque diferenciado, abogando por la paz, la cooperación y una real igualdad
jurídica entre los Estados.
Los aliados que integran el denominado Occidente global, EEUU, Reino
Unido, Unión Europea, Japón, enfrentan el surgimiento de un gran bloque
antagónico, los BRICS, donde Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, han
buscado romper el monopolio del dólar estadounidense, con la modificación del
orden unilateral actual, lo que ha generado una enorme fractura en la comunidad
internacional, con un gran número de países de África, América Latina y en
Pacífico que buscan ingresar a este nuevo bloque en ciernes,. De facto, la
consolidación de los BRICS ampliados (en enero 2024 se sumaron Arabia Saudita,
Emiratos Árabes, Egipto, Etiopía e Irán) , ha marcado el fin de un sistema de
relaciones internacionales neocolonial que partió con Bretton Woods, al término
de la Segunda Guerra Mundial.
Lo que se avizora en lo monetario y financiero, es la inminente caída
del dólar como moneda cuasi monopólica. Arabia Saudita ha terminado el convenio
para vender petróleo en moneda dólar. Con el fin de los petrodólares se anuncia
una nueva era en las relaciones económicas internacionales, con la apertura de
un sistema paralelo y opcional, de pagos y cobros internacionales en otras
divisas, con un, altamente probable, retorno al padrón oro, lo que significará la
disponibilidad de divisas duras, con respaldo en metálico, haciéndolas
atractivas para que los Bancos Centrales manejen sus reservas internacionales.
Recordemos que fue en el gobierno de Richard Nixon, en los 70, cuando EEUU
abandonó la convertibilidad y desde entonces comenzó la impresión de dólares de
manera irresponsable. La deuda pública norteamericana creció como una bola de
nieve, apostando a la colocación de bonos de deuda estadounidense en los
mercados de capitales. Pero, este proceso abusivo de emisión de billetes dólar,
sin mayor respaldo, fue motivando una creciente percepción internacional de
desconfianza y ha ido debilitando a EEUU, super potencia militar hegemónica que,
irónicamente, ha quedado dependiendo de los tenedores de esos bonos soberanos,
siendo el principal de ellos, China.
Lo irracional de la política exterior norteamericana es que, apelando a
su histórico poder militar, ha entrado desde el primer gobierno de Donald Trump
en una guerra comercial con el gigante asiático. Hoy, China ha pasado a ser la
superpotencia económica, que ha jaqueado a Estados Unidos, mostrándose
invulnerable frente a las supuestas sanciones de Occidente. China ha demostrado
inteligencia para tomar tecnología e innovar a partir de ella. Su estrategia
partió al inicio de los noventa con las equity joint ventures que ofreció a las
multinacionales y de esa forma capitalizó conocimiento tecnológico. Jugando las
reglas de mercado, integrándose a la OMC, se fue posicionando seductoramente
como buen socio en todo el planeta, en una estrategia colaborativa de inversión
y reciprocidad en los beneficios.
La debacle de la OTAN
La Guerra de Ucrania que está ganando objetivamente Rusia, tuvo su causa
principal en la acción expansiva de la OTAN en torno a las fronteras rusas, lo
cual se interpretó en el Kremlin, como grave amenaza a su integridad
territorial, con misiles atómicos apuntándole y amenazando su supervivencia. El
conflicto estalló el 2014, cuando Occidente propició un golpe de Estado en
Ucrania, derrocando al Presidente legítimo Víktor Yanukóvichque que sostenía la
neutralidad de Ucrania respecto a la OTAN, manteniendo buenas relaciones con
Rusia. El Protocolo de Minsk fue un acuerdo para poner fin a la guerra en el
este de Ucrania, pero hoy se sabe que fue firmado por representantes de
Ucrania, sin intención de cumplirlo. El 7 de diciembre de 2022, la ex canciller
alemana, Angela Merkel. reconoció, en una entrevista al diario alemán Die Zeit,
que los acuerdos de Minsk se firmaron con el único objetivo de dar tiempo a
Ucrania para rearmarse y fortalecerse. Las consecuencias de las sanciones a
Rusia han sido un boomerang. Primero, porque motivaron a Putin a reconvertir la
industria rusa en una gigantesca fábrica de armas; en vez de caer, su economía
creció, siguió exportando petróleo y granos; a partir de la operación militar
especial, dada la extensión de la guerra que pudo haber durado sólo meses, hoy
Rusia se ha anexado Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Efectivamente, el
conflicto pudo detenerse el 2022, cuando se negociaba un Acuerdo de Paz en
Estambul, pero Occidente, a través del Primer Ministro inglés, Boris Johnson,
instó a Wladimir Zelenski a seguir la guerra con apoyo occidental. Una guerra
que se ha extendido con un gigantesco costo en vidas e infraestructura y que ha
servido de laboratorio o campo de prueba del armamento que ofrecen diversos
proveedores, demostrando Rusia, Irán y China que han superado en desarrollo
tecnológico armamentístico a los países de la OTAN.
La Guerra gran negocio
El impacto de la guerra de Ucrania sobre Europa ha sido desastroso. Ante la pérdida de energía barata que proveía
Rusia, Alemania lleva más de 6 meses en recesión, pero la OTAN persiste en
mantener un Estado de guerra levantando el miedo de una amenaza de Rusia a la
Unión Europea. Han transcurrido más de dos años y la conflictividad mundial
sigue creciendo. A partir del 7 de octubre 2023, luego de ataque de Hamas, estalló
la invasión de Gaza por parte del Estado sionista de Israel. Se ha normalizado
la violencia contra civiles, se ha bombardeado hospitales, escuelas,
campamentos de refugiados. Israel se ha reído de las Resoluciones de la ONU.
Somos espectadores de registros desgarradores del genocidio en Gaza.
Los intereses armamentistas buscan imponer una guerra permanente. El
intento de magnicidio contra el Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, el
accidente de helicóptero del Presidente iraní, Ebrahim Raisi, han sido
expresiones de esta guerra híbrida, cínica, que se desarrolla por interpósitos
actores, con acciones de inteligencia o contra inteligencia. La guerra extiende
sus tentáculos, se empiezan a formar alianzas cruzadas; los huties de Yemen,
con apoyo iraní, han causado daño con el bloqueo naval al tránsito de buques
por el Mar Rojo desde o hacia Israel. En África, Níger ha zafado del yugo
francés; en Asia, China realiza maniobras frente a Taiwán; Putin visita Corea
del Norte. Macrón, el impulsor de una guerra directa contra Rusia, ha perdido
las elecciones ante la ultra derecha y disuelve la Asamblea Legislativa. En
EEUU tratan de mantener a flote la economía para ayudar a Biden, pero es
notorio que la salud de este político no le permite debatir ni argumentar. El foro
con Trump se espera patético, todo gira en torno a esas elecciones de
noviembre; como patética o ridícula resultó la mentada cumbre de Paz en Suiza
que fracasó porque no invitaron a uno de los contendores.
El Sur Global por la Paz en Justicia
En política internacional hay una gran necesidad de cordura y sentido
común. La codicia obnubila a las élites en el poder y los pueblos soberanos,
deben hacer oír su voz, porque, en gran medida, el destino de occidente y la
humanidad toda, depende de estas circunstancias y se intuye que hay quienes
buscan sacar las castañas con la mano del gato porque necesitan la guerra para
seguir facturando.
Y acá en América del Sur, relativamente alejados del foco de mayor
riesgo, estamos los iberoamericanos, con un Brasil de Lula, fortaleciendo la
voz del Sur Global en los BRICS, con Bukele de El Salvador expresándose contra
la debilidad del dólar estadounidense; con Petro en Colombia cortando relaciones
diplomáticas con Israel; con Bolivia, Venezuela, Nicaragua postulando para
ingresar a los BRICS; con México y Chile sumando sus cancillerías para pedir a
la Corte Penal Internacional que investigue posibles crímenes de guerra en Gaza.
Y, contemporáneamente, en la peor pesadilla de Argentina, aparece Milei,
genuflexo ante el sionismo, tratando de traer la guerra a Sudamérica. Y la
señal que más anima a la civilidad humanista iberoamericana, ha sido la brillante
y contundente victoria de la nueva Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que
viene a continuar la Cuarta Transformación de AMLO. Ella señaló "No llego
sola, llegamos todas" y será la voz femenina de esta Iberoamérica frente a
las élites que empujan la guerra como bestias acorraladas, aferradas a su
codicia y a su cultura de la Muerte. Pero son los que van de salida.
Valparaíso, 21 junio 2024, Hernán Narbona Véliz, Periodismo Independiente,
Corresponsal del diario La Razón.cl
domingo, junio 09, 2024
Apuntes de Guerra
Quizá por esa situación extrema, cuesta registrar en una columna las sensaciones límites que va revisando un analista, a medida que el mundo va estructurando bloques y se avizora un cambio en las relaciones internacionales.El cambio hacia un sistema multipolar, se va perfilando con un importante cantidad de Estados asociados a los BRICS ampliados, que plantean el uso de monedas propias en alternativa al dólar, en un antagonismo estratégico con la hegemonía de los EEUU y sus aliados, principalmente el Reino Unido y la Unión Europea.La tensión se va venido dando en torno a la guerra de Ucrania; la invasión genocida de Gaza que la ONU ha ordenado detener y que Israel ha incumplido; el posible choque de EEUU con China en torno a Taiwán; el conflicto de liberación del colonialismo francés en África. La presión de Macrón de ingresar a una guerra frontal con Rusia y la presión interna actual de los franceses para frenar esa locura y llamar a elecciones anticipadas.En este complejo escenario, la interdependencia se va expresando con repercusiones sobre todo el comercio mundial, de bienes y servicios, con el surgimiento altamente probable y cercano de un segundo sistema monetario y de pagos internacionales anclado al padrón oro, lo que se va articulando con el ingreso de nuevos países a los BRICS.Países periféricos como Chile, que ha apostado a comercio abierto con China, Europa o EEUU, deberán asimilar un escenario restrictivo donde deberían defender su neutralidad para mantener un mínimo margen de maniobra.El impacto de la guerra de Ucrania sobre Europa ha sido desastroso. Ante la pérdida de energía barata que proveía Rusia, Alemania lleva más de 6 meses en recesión, la OTAN persiste en mantener un Estado de guerra levantando el miedo de una amenaza de Rusia a la Unión Europea.Los intereses armamentistas buscan Imponer una guerra permanente y su voz oficial ha buscado eliminar las voces disidentes. El intento de magnicidio contra el Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, el accidente de helicóptero del Presidente irani, Ebrahim Raisi, han sido expresiones de una guerra híbrida, que se desarrolla por interpósitos actores y acciones de inteligencia o contra inteligencia. Entender el fenómeno de guerra no convencional significa entender que el frente comunicacional y de propaganda se juega por medios no convencionales, que de alguna manera permiten conocer de primera fuente los hechos que.van ocurriendo en los diversos espacios de confrontación.Pese a los poderes que buscan influir a nivel global, frente a una nueva guerra fría, es prudente volver la mirada a una antigua política de los países del sur, los No Alineados, que puedan mantener soberanía, aportando a una paz con equilibrios donde nadie se arrogue hegemonías, con una igualdad jurídica efectiva, en respeto a la soberanía de cada Estado.Se puede decir que estamos siguiendo una "noticia en desarrollo". Seguimos.
viernes, abril 05, 2024
Detengan la cínica Guerra
¡Detengan la barbarie!
Como un bien común, que a veces no
atesoramos debidamente, la paz es esa capacidad de salir de nuestras casas,
cada día con un nuevo afán, trabajando para pagar nuestros compromisos, para
comprar en el mercado, para educar nuestros hijos, disfrutar de algún café de
risas y sueños, en algún recodo de amistad, y volver por la tarde al regazo,
con los seres queridos y encontrarlos vivos, alegres. Es la vida en paz, una
situación de simplicidad que se parece al amor. Esa paz que anhelan muchos
pueblos destrozados por la guerra y por quienes se estremece hoy la conciencia
humana.
Es lo que le han arrebatado al pueblo palestino, a los miles
de niños que han nacido y muerto en una pesadilla. Los palestinos que solo han aspirado
a ser reconocidos y respetados como un Estado soberano, exigiendo que se cumpla
la Resolución 181 de 1947, que dividió a Palestina en dos Estados, Israel y
Palestina. Dicha resolución ha sido irrespetada persistentemente por el
sionismo expansionista, que ha ido ocupando con sus colonos esos espacios, buscando
la dominación total de Gaza y Cisjordania. Lo que está sufriendo el pueblo
Palestino en la franja de Gaza es el exterminio metódico de su población, con
decenas de miles de muertos, la mitad de ellos niños, y cerca de dos millones
de desplazados a la frontera sur con Egipto. Israel ha pretendido defender y
justificar los bombardeos indiscriminados en “el derecho a autodefensa”, luego
de los ataques del 7 de octubre 2023. El gobierno sionista, sustentado en la
tesitura teocrática de una guerra santa como pueblo elegido, ha ocultado su
interés profundo de ocupar y anexar todo ese territorio para hacerse de los
recursos gasíferos del litoral de Gaza, para así convertirse en el proveedor de
gas a Europa, generando una ruta alternativa de suministros a lo que sería la
ruta de la seda que ha venido implementando China a través de Euro-Asia.
La Guerra Cínica
Estamos en una Guerra extendida, donde Rusia está luchando en
Ucrania contra una OTAN que ha buscado cercarla. Con la conducción mesurada de
un Vladimir Putin frío, que ha contenido sus acciones militares para acotarlas
al territorio de Ucrania. Por otro lado, en el Medio Oriente, el Mar Rojo, hay
una escalada, con Israel demoliendo Gaza y Yemen torpedeando navíos con cargas
para o desde Israel. Éste atacando el Consulado de Irán en Siria, enseguida, el
anuncio de represalias. Una vorágine de incertidumbre cruza el mundo. Conflictos
y belicosidades múltiples, la masacre terrorista de la sala de conciertos
Crocus City Hall, la respuesta rusa de castigar a los autores intelectuales...
Una guerra cínica que también es mediática. Se la llama guerra
híbrida, donde son milicias, grupos o ejércitos mercenarios los que actúan por
cuenta y orden de los Estados, sin que exista una declaración formal de guerra.
En una mirada a este instante mundial, se observa que los campos bélicos en
Ucrania, Siria, el Líbano están siendo el laboratorio de ensayo de armas de
enorme poder. Sin llegar al arma nuclear, es tal la efectividad de los misiles
hipersónicos y de los drones, que todas las concepciones clásicas de la guerra
convencional deben estar hoy en revisión; como también las aristas de la guerra
cibernética, que se ha venido desplegando con uso de tecnologías de punta.
Frente a estos escenarios apocalípticos, sin embargo, es
probable que el peso político de la superpotencia emergente, China, con la
alianza creciente que constituyen los BRICS, probablemente, disuada a las
élites de Occidente, de seguir buscando mantener el sistema unipolar de
dominación mundial generado en 1947 y, quizás, se frene la escalada y entremos
a un sistema multipolar de relaciones internacionales, sin un hegemón que
imponga un orden neo colonial y la paz de los sepulcros, sino un sistema
multipolar, más equitativo, con un nuevo orden mundial. Es probable que, mediante
un equilibrio relativo entre fuertes poderes militares disuasivos, se llegue a
la cordura de una paz basada en esa conciencia de riesgo de autodestrucción
global.
Como humanidad, hemos presenciado impávidos un genocidio, mientras
la cortina de humo de las cadenas occidentales, ha intentado frenar y ocultar
el clamor de los pueblos: ¡Detengan la barbarie!
La ONU ha demostrado ser inútil, precisamente porque en ella ha
existido la ficción de igualdad jurídica entre los Estados, pero, en el Consejo
de Seguridad se refleja el orden de pos segunda guerra mundial, donde las
potencias vencedoras se reservaron el derecho a veto, impidiendo una mínima
acción internacional, que frene los bombardeos de Israel sobre Palestina.
Sobrepasando todos los límites del Derecho Humanitario, Israel ha resistido la
reciente Resolución que ordenó un Alto al Fuego y ha asesinado a voluntarios
que entregaban ayuda de alimentos a los desplazados palestinos al sur de Gaza.
Por una Cultura de la Vida
Lejano a ese infierno, cerré los ojos y me trasladé al horror
de Palestina y sentí, estremecido, la dialéctica perversa de las guerras
genocidas, sin respeto a templos, hospitales ni escuelas. Un genocidio que
ocurre con esa agresividad amoral e impersonal de un juego de video, sin
declaraciones diplomáticas previas, como ataque preventivo, para que los
pueblos tildados como enemigos, algún día, eventualmente, no vuelvan a
levantarse en armas y agredir a su opresor.
La cultura necrofílica versus la cultura de la vida. Para
entender la profundidad del dolor que sufren los civiles en esta guerra cínica,
que nos llena de imágenes aterradoras, he mirado mi ciudad, Valparaíso, con su
colorido, con sus afanes cotidianos, con sus habitantes superando infortunios.
Y me la imaginé, por un instante, ardiendo, con grandes columnas de humo,
bombardeados sus hospitales, sus iglesias, sus colegios; sin energía, sin agua,
envuelta en una enorme catástrofe, con sus universidades y su puerto
destruidos, con drones asesinando a hombres, mujeres y niños, por ser
potenciales enemigos. Frente a nuestros ojos ha venido transcurriendo este
conflicto, mientras la industria armamentista se congratula por sus
facturaciones y es cómplice del genocidio y busca más espacios donde provocar
guerras y seguir su próspero negocio. Con una crueldad exacerbada, con
asimetrías profundas, gente común y corriente es masacrada, la instantánea
comunicación nos va mostrando la escalada y la guerra es la coronación de la
muerte, asolando esperanzas, con sus vicios, sus mentiras, con violaciones a
niñas y mujeres, con ejecuciones sumarias, sembrando odio por dinero, con
torturas, con hambrunas colectivas, pestes y gigantescos desplazamientos de
población. Los traficantes de armas y los mercenarios (sociedades anónimas que
venden sus servicios de muerte) lucran de la logística bélica y como es
necesario usar drogas para incentivar la barbarie, la disponen a sus anchas. La
guerra no es contra un enemigo uniformado, se desarrolla soterrada, sin una
declaración formal, es una simple carnicería contra la población civil, donde
todos pasan a ser peligrosos, con la lógica asesina de prevenir males mayores,
los civiles somos un mero daño colateral. No valen los Convenios de Ginebra
para los prisioneros de guerra, no habrá Corte Internacional de Justicia para
los genocidas, el Derecho se pierde entre montañas de cadáveres, consecuencia
de las maniobras de bombardeo y tierra arrasada. La guerra de hoy es peor que
lo imaginable.
Ante la escalada del horror y ante una inminente
conflagración mundial, los pueblos debemos mantener una voz activa por la paz frente
a la ley de la selva imperante. Roguemos que no sea demasiado tarde.
Valparaíso, 5 de marzo 2024
sábado, marzo 09, 2024
Entre el caos y la esperanza
Entre el caos y la esperanza
En el cine de catástrofe las primeras tomas muestran una vida que se
desarrolla normalmente. La gente al trabajo, los niños a la escuela, los
negocios abriendo sus locales, alguien organizando la presentación de esa
mañana, muchos saludando por las redes sociales con emoticones. El inicio de un
día más, una mañana cualquiera, hurgando en el celular quién cumple años ese
día para no olvidar saludarlo…
Tal cual, estamos viviendo este
tiempo complejo, donde estamos presenciando una guerra híbrida, cínica, que
está allí, ocurriendo. Mientras dormimos, amamos o nos lavamos los dientes, en
Gaza mueren niños, mujeres y ancianos en un campo de exterminio a cielo
abierto; en el Mar Rojo hay combates navales, drones hunden un portaaviones
israelí; en Ucrania, misiles hipersónicos de la Federación Rusa destruyen un
edificio donde se reunían tropas mercenarias extranjeras y numerosos militares
ucranianos y de la OTAN, de alto rango. Todo está ocurriendo, envuelto de
eufemismos, frente a nuestras narices. La televisión abierta apenas incluye el
tema en sus noticieros y sigue dándole con la delincuencia local, con el circo
de la política, con la carencia de ética.
En este nuevo Mundo al instante, casi
en tiempo real, nos llenan de imágenes, las redes sociales. Pero hay que
filtrar, la propaganda es un arma de guerra y se debe desconfiar. Nos informamos por canales independientes,
como Negocios.TV de España, Top de Impacto, Prensa Alternativa. Sin embargo, en esta vorágine diaria, es
reducida la población que entiende y asume a cabalidad el momento crítico que
atravesamos como humanidad. El cambio climático ya nos ha golpeado con sequía e
inundaciones; el modelo neoliberal y depredador nos ha impuesto un Estado débil
que no regula ni fiscaliza debidamente. Es algo que hemos sentido
recurrentemente y estamos aún en medio del duelo por la reciente catástrofe de
los incendios intencionados, que devastaron Viña del Mar y el Marga Marga.
Es cierto que, si uno se asoma a
diario a los escenarios mundiales, debe cuidar la cordura. Estamos en medio de
una realidad caótica. Se dice que está surgiendo un nuevo orden mundial, pero
que el viejo régimen se resiste con todo para mantener el statu quo que le conviene.
Se avizora un nuevo orden que sería más equitativo, multipolar, con mayor
equilibrio de poder entre los actores internacionales. A partir de la expansión
de la OTAN, acercando bases de misiles apuntando a Rusia, se provocó la operación militar de la
Federación sobre Ucrania; es un conflicto que se agudiza el 2014 cuando en un
golpe de Estado se derroca al gobierno pro ruso de Ucrania e instala un
gobierno neonazi que pide entrar a la OTAN. En este conflicto, que lleva dos
años, la gran perdedora ha sido Europa, en especial Alemania, con una economía
en recesión, teniendo que comprarle gas más caro a EEUU. A esta guerra se ha
sumado, a partir del 7 de octubre, la ocupación de la Franja de Gaza y su asimétrica
invasión y devastación genocida, con más de 40 mil muertos, la mitad de ellos
niños. En la escalada, Yemen defendiendo a Palestina, ha declarado la guerra a
Israel, lo mismo ha hecho Argelia. La guerra mundial está ocurriendo, tal como
lo señalara hace años el Papa Francisco. Hoy Irán, Siria , El Líbano, están
intercambiando misiles y drones con Israel y EEUU. Se ha entrado en un clima de
beligerancia maniquea, que no deja espacios para tonalidades y se impone la
fuerza por sobre la razón y el Derecho.
Un nuevo orden mundial se esboza,
está por nacer, mientras lo viejo se resiste a morir y como reacción plantea
una peligrosa huida hacia adelante, que extienda la guerra de Ucrania a toda
Europa, como palanca de crecimiento económico para el sector armamentista de la
potencia imperial, en una estrategia casi suicida. Los pueblos marchan contra el genocidio del sionismo
en la Palestina ocupada. En Europa marchan los agricultores, la Unión Europea
se convulsiona. Hay una anomia por todas partes. La lógica belicista manda que
si no estás conmigo eres mi enemigo y tengo que destruirte. Sin embargo, el
nuevo orden sigue creciendo, los BRICS se expande y se convierte en el bloque
que más población y producto bruto interno acumula; el jaque mate al orden de
Bretton Woods será cuando un nuevo sistema monetario, alternativo al FMI, abra
un nuevo sistema para los pagos internacionales, con divisas alternativas que
tengan el oro como respaldo. Los tiempos del dólar y de su emisión afiebrada
están por concluir. El tema que debe preocuparnos es cómo sobrellevar
económicamente como país pequeño, este profundo cambio, manteniendo la
integridad territorial y la soberanía, asumiendo que somos un país exportador
que tiene como principal socio a China.
Si el nuevo orden mundial cimenta la
paz en la colaboración y el comercio, para ser distinto a lo actual, debería
imponer a los poderes corporativos mundiales reglas el juego que eliminen sus
trampas y la evasión, características del orden colonial anglosajón. Con el
peso del Derecho Internacional, se debería terminar con la expoliación de sus
recursos naturales, que realizan a las economías nacionales, con toda la
corrupción asociada. El orden actual, consagrado en organismos como la OMC,
establece una preminencia de los intereses multinacionales por encima de los
Estados. Acuerdos como el TPP 11 (increíblemente suscrito por el gobierno de
Boric) han buscado consolidar los
amarres que inmovilicen al Estado frente a las multinacionales. Es algo que
habría que corregir, si se pretende que el nuevo sistema multipolar sea de
mayor equidad para los pueblos del mundo.
Los poderes globales supranacionales
y corporativos deberán resignar sus pretensiones de dominación mundial y de
concentración de la riqueza, para someterse a un orden con Estados fuertes, que
regulen y fiscalicen las economías en pro del bien común y la preservación de
la naturaleza. Esta aspiración debiera
significar que podamos erradicar la corrupción estructural de las élites y su
poder criminal, que son las que se nutren de la guerra, los genocidios y los
ecocidios, basando el modelo neoliberal en el crecimiento ilimitado.
Estamos viviendo un conflicto entre
un sistema que concentra el poder económico, financiero y militar en una potencia
hegemónica, EEUU con sus diferentes alianzas militares estratégicas, y los
BRICS, como bloque emergente que levanta una propuesta multipolar que vendría a
instaurar un nuevo orden.
En este conflicto, nos toca estar en
el patio trasero, territorio que la política estadounidense considera como
propio. La opción de neutralidad es difícil; a nivel de la política interna la
influencia o intromisión se ha hecho patente y como sociedad estamos permeados
por intereses foráneos que se han aliado a grupos de poder internos. La opción
que se jugara en los 80 de una integración regional, es hoy más difícil por la
penetración de corrientes globalistas y el renacimiento de la ultraderecha,
ambas camufladas en la mirada maniquea de izquierdas y derechas.
Por eso, educar cívicamente al pueblo
es urgente, porque un pueblo consciente es fundamental para ser un país
soberano. Actualmente, los poderes de la ultraderecha neoliberal han desplegado
su poder mediático y han logrado llevar a los países a situaciones regresivas,
como lo ha sido negar el rol conductor que debe tener el Estado y la necesaria
cooperación regional que debe existir en Sudamérica. Resulta urgente que las
fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe puedan sumarse a la
recuperación de una nueva política, que coloque la integridad como valor
central y el bien común como norte. Señales positivas que nos llenan de
esperanza, han sido el gobierno de AMLO en México con su Cuarta Transformación y
los logros objetivos de su gobierno; el superávit fiscal que ha logrado Lula en
Brasil al aplicar un impuesto a los super ricos; o el éxito de Bukele al
erradicar las maras y dar seguridad al Salvador, incluso contra la intromisión
demagógica de los globalistas.
Frente a este momento de alto riesgo, con una
soterrada guerra mundial en ciernes, que podrá culminar en una paz estable o
escalar hasta la autodestrucción, la humanidad debe jugárselas por la Paz y la
Justicia, resistiendo la embestida de los poderes globales que buscan mantener
un estado de cosas que asegure sus privilegios, en desmedro de las mayorías.
Esas fuerzas globales que buscan consolidar su dominación y nos quieren
inconscientes, incapaces de esgrimir la crítica o levantar nuevas utopías de
paz y cooperación. Entendamos que, como pueblos soberanos, podemos echarlos del
poder y develar sus mentiras, con la no violencia activa.
Valparaíso, 9 de marzo 2024
Hernán Narbona Véliz – Periodismo Independiente
domingo, febrero 18, 2024
Febrero Fatal
Un denso hedor de muerte se extiende como estertores, alveolos ennegrecidos, evaporación de personas, historias y barriadas. Espíritus confundidos deambulan entre remolinos, buscando hogares que se han esfumado.
Como en un alto horno el tiempo ha caducado. Todo bulle, se investiga
un crimen incendiario, intencional y premeditado, querellas que se cursan pero
que no prosperan. Los propios damnificados persiguiendo a los incendiarios,
desprotección que se vivió en los primeros días de la catástrofe. Como en una avalancha
candente que avanzaba con vientos huracanados, las lenguas rojas borraron poblaciones
y naturaleza.
Evacuar, evacuar, pero cómo, si nunca hubo un simulacro,
nunca se previó tan dantesco escenario. Sirenas que se apagan, monstruos de
codicia elevando los precios de materiales de construcción. Cambia el foco,
viene un duelo oficial por un ex Presidente de oscuro pasado. Del incendio ya
no se habla. Es Chile, carajo, fueron 20 mil casas destruidas, más de
doscientos desaparecidos. Un duelo que no termina.
Se confunde el inicio de la vida con el bramido del
huracanado vendaval de la muerte. En los límites de la palabra, la oscuridad,
el laberinto de fuego crepitando como carcajada del averno. Cementerios de
autos calcinados, muerte transversal, terrorismo sin culpables, burócratas que
se lavan las manos, siempre la buitre codicia rastrera sobándose las manos con los
precios de mercado de los materiales de construcción indispensables. Nada
nuevo, es el modelo. Nadie propone reconstrucción cooperativa en autoconstrucción,
eso sería una herejía, el negocio es para las constructoras. Es el modelo.
Ecocidio y genocidio, crímenes de lesa humanidad, Un perro aúlla
y su alma destrozada huele el denso residuo de cenizas, donde poco antes estuvo
su hogar, los amos, los abuelos protectores, los niños esfumados para siempre.
No queda ningún verbo en el mosaico de cenizas, todo quedó
cual desierto gris. Nadie escapó al alarido rojo del viento encendido. Llueven
cenizas sobre la bahía, con una escoba, un viejo barre la vereda de lo que fue
su casa. Un dron se eleva y nos confunde ¿es el Olivar o es Gaza? ¿Hiroshima o Villa
Dulce? El sopor, la fiebre, el duelo. Espíritus desconcertados por sueños
calcinados.
¿Alguien con veleidosa garra lo hizo para imponer sus
intereses? La Bestia no descansa.
Sin embargo, la vida permea, pese a todo, el duelo va dando
paso a una recóndita esperanza. Como en un huso de temple y coraje se van
deshilachando las últimas lágrimas, mientras van cicatrizando las costras del
alma flagelada. Hay que volver a florecer de la nada. Se ha muerto tanto en
cada manzana, se ha muerto tanto por escaleras y quebradas. Hemos desaparecido
en la nada roja que miserables sembraron.
Sobrevivientes lo perdieron todo. Aparece el abrigo, alimentos,
las ollas comunes. Solidaridad y rezos los apañan, se escuchan mentiras
piadosas, “Somos almas en pena, hemos desaparecido”. Como una enciclopedia que
se va deshojando con el viento de fuego, desaparecen las historias. Es un
capítulo de odio y voracidad sobre la tierra. Frente a eso, la humanidad ecuménica,
los vértices de la compasión se arremolinan en las barriadas populares. El
tejido social reverbera Las almas desgajadas siguen sangrando tras una muerte
desnuda de epitafios. Circulan los espíritus sin comprender el zarpazo
fulminante, buscando errantes el camino a casa.
En medio de este Febrero fatal, hemos comprobado nuestra indefensión
y la falta de prevención que elimine oportunamente focos de riesgo. Es que el
Estado sigue siendo subsidiario, sin tener un cuerpo profesional de
funcionarios permanentes para afrontar medidas preventivas. Es el mercado el
que se ocupa de la extinción de incendios forestales para que hagan su negocio
en las “temporadas de incendios”.
¿Cuántas medidas de sentido común pudieron tomarse para generar
cortafuegos, desmalezados preventivos, simulacros de evacuación? Para eso no
hay plata. Para los incendios sí y cada año hay una temporada de incendios. El
Estado no se hace responsable. Es lo que rige nuestras relaciones como
sociedad., El Estado no es capaz siquiera de hacer talar áreas de bosques de
riesgo, como eucaliptus y pinos cerca de áreas pobladas, ya que prima el
derecho de propiedad. Es el modelo.
Tras siniestros dantescos, (el incendio de 11 cerros de
Valparaíso el 2014 significó 2900 casas destruidas, esta última catástrofe lo
supera en más de 6 veces) y luego de que realicen cadenas, teletones y campañas
solidarias, volveremos a lo mismo. A un escenario de individualismo y creciente
indefensión, donde la acción de las élites que mandan en Chile, sigue anclada a un modelo depredador donde las necesidades primarias del ser humano son
objeto de negocio. ¿Quién se acuerda del cooperativismo como solución a la
falta de viviendas? Seamos herejes.
Hernán
Narbona Véliz
Periodismo
Independiente
Corresponsal
de La Razón.cl